Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fosfina (Hidrógeno Fosforado)

Etiología: Suicida y accidental.

Forma: Aguda.

Tipo: Accidental, autolesión, laboral.

Signos clínicos: Quemazón orofaríngea, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal intenso. Citolisis hepática, insuficiencia renal.

Vía de eliminación: Gastrointestinal (oral).

Generalidades: Molécula en forma de gas incoloro, poco soluble en agua, con olor aliáceo (a ajo) y gran combustibilidad.

Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones en actividades enzimáticas.

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado: Oxihemoglobina.

Fenómenos cadavéricos: Lesiones locales y generales, mucosa congestionada, equimosis y ulceraciones.

Anatomía patológica: Tinte ictérico más o menos intenso, equimosis cutáneas o conjuntivales.

Metabolito: Ácido fosfórico.

Benceno

Etiología: Accidental, laboral, suicida.

Forma: Aguda y crónica.

Tipo: Accidental, autolesión, laboral.

Signos clínicos: Visión borrosa, ardor en nariz y garganta, náuseas, vómito, arritmia, desmayos, somnolencia, cefalea, manchas rojas en la piel (petequias).

Vía de eliminación: Se elimina principalmente por medio de la orina.

Generalidades: Líquido inflamable, transparente, derivado del petróleo, con olor dulce.

Mecanismo de acción: Alteraciones del material genético (genotóxico y carcinogénico).

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado/Metabolito intermedio: Ácido benzoico (mencionado como relacionado, pero el metabolito principal es el fenol).

Fenómenos cadavéricos: Livideces oscuras, sangre de color oscuro, olor a almendras amargas en el interior del cuerpo.

Anatomía patológica: Quemadura cáustica.

Metabolito: Fenol.

Gasolina

Etiología: Principalmente accidental.

Forma: Crónica.

Tipo: Accidental, recreativa (inhalación), laboral.

Signos clínicos: Mareos, debilidad muscular, lesión pulmonar, vómitos, arritmias.

Vía de eliminación: (No especificada, pero se elimina por vía respiratoria y metabólica).

Generalidades: Mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada. Se utiliza como combustible.

Mecanismo de acción: Quemadura cáustica, generación de hipoxia, alteraciones en el material genético (carcinogénico). Afecta principalmente al sistema nervioso central (SNC).

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado: Afecta vías respiratorias, sistema nervioso y sistema circulatorio. Daño a vísceras.

Fenómenos cadavéricos: Quemaduras cutáneas, quemadura corneal y neumonía química.

Anatomía patológica: Edema, hemorragia, infiltraciones en el hígado.

Metabolito: Diversos hidrocarburos.

Gasóleo (Diésel)

Etiología: Principalmente accidental.

Forma: Crónica.

Tipo: Intoxicación accidental, laboral.

Signos clínicos: Irritación, neumonía, daño pulmonar, dermatitis.

Vía de eliminación: (No especificada, similar a la gasolina).

Generalidades: Líquido volátil, de aspecto oleoso, constituido por una mezcla de hidrocarburos con un mayor número de átomos de carbono que la gasolina. Se emplea como combustible.

Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones del material genético (carcinogénico). Altera el sistema nervioso central (SNC).

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado: Afecta principalmente al sistema nervioso y respiratorio.

Fenómenos cadavéricos: Quemaduras cutáneas, quemaduras corneales, neumonía química.

Anatomía patológica: Asfixia, quemaduras, complicaciones en la vista, convulsiones.

Metabolito: Diversos hidrocarburos.

Entradas relacionadas: