Introducción a la Biología: Conceptos básicos y su relación con otras ciencias
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Introducción a la Física
La física estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía.
Ramas de la Física
- Ciencias naturales: ciencias biológicas: biología, botánica y zoología.
- Ciencias físicas: químicas, biología, geología y física.
Subramas de la Física
- Física clásica: mecánica, termodinámica, óptica, acústica y electromagnetismo.
- Física moderna: atómica, modelo molecular, nuclear, relativa y mecánica cuántica.
Metodología Científica
- Observación
- Problema
- Hipótesis
- Predicción de resultados
- Experimentación
- Conclusiones
Conceptos básicos
- El eje horizontal o eje de las x recibe el nombre de abscisas.
- Pulgada (unidad de medida en el SI): 0.0254 m
Ciencias Intermedias
- Bioquímica: estudia los seres vivos.
- Biofísica: explica los procesos biológicos.
- Biomatemática: aplica el análisis matemático.
- Biogeografía: estudia la distribución de los seres vivos.
Características de los seres vivos
- Funciones vitales
- Función de nutrición
- Función de relación
- Función de reproducción
- Estructura celular
La célula
La célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de todos los seres vivos. Consta de una membrana, citoplasma y núcleo.
Componentes celulares
- Pared celular: un componente físico de las células eucariotas.
Procesos celulares
- Absorción, transpiración, secreción, recrecimiento.
- Pasivo: cuando no requiere gasto de energía.
- Activo: con el que sí hay un consumo de energía.
¿Qué es la Biología?
La biología es una ciencia que pretende describir los procesos que comparten los seres vivos.
¿Qué estudia la biología? Estudia los seres vivos en todos sus niveles, desde la molécula hasta el individuo.
Las tres teorías fundamentales de la Biología
- Teoría celular: Demuestra que los seres vivos están conformados por células.
- Teoría de la evolución: Muestra que los seres vivos tuvieron un origen común y están emparentados entre sí.
- Teoría del gen: Explica las características hereditarias que van pasando de una generación a otra.
Teorías evolucionistas
Son teorías del origen de las especies que definen que las especies pueden variar con el tiempo.
Biogeografía
La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.
La biología como la ciencia de la vida
Explica el campo de acción de la biología y distingue las características que unifican a los seres vivos.
Características de la ciencia
- Empírica: Sus afirmaciones son comprobadas mediante la experiencia.
- Fáctica: Describe los hechos tal y como son.
- Sistemática: Ordena el conocimiento por principios comunes.
- Acumulativa: Depende de conocimientos previos.
- Metódica: Sigue un procedimiento riguroso.
- Comprobable: Está sujeta a una revisión y verificación constante.
- Analítica: Estudia las diferentes características de los fenómenos.
- Abierta: La ciencia está en constante evolución y abierta a nuevas ideas.
- Útil: Aporta datos para mejorar la calidad de vida.
Relación de la Biología con otras ciencias
La biología se nutre de otras disciplinas para comprender mejor los fenómenos biológicos. Algunas de estas ciencias auxiliares son:
- Bioquímica, Biomatemática, Biogeografía.
- Física: Estudia los cambios de la materia.
- Matemáticas: Proporciona herramientas para realizar cálculos y modelos.
- Química: Estudia la composición, estructura y propiedades de la materia. En biología, es esencial para comprender procesos como el metabolismo o la genética.
- Historia: Ordena y analiza los avances científicos a lo largo del tiempo.
- Ecología: Estudia la relación de los organismos con su medio ambiente.
- Bioinformática: Analiza datos biológicos utilizando herramientas computacionales.
- Geografía: Estudia la distribución de los organismos en el espacio.