Introducción a la Ciencia: Física y Química
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Introducción a la Ciencia
· La ciencia: es aquella actividad que se ocupa de resolver problemas mediante la observación y la lógica. Se divide en parcelas y subparcelas.
Ramas de la Ciencia
· La química: estudia la composición de la materia y los cambios que esta experimenta y afectan a su naturaleza. En los cambios químicos las sustancias se transforman en otras diferentes. Ej.: hacer un bizcocho.
· La física: estudia cualquier cambio que experimenta la materia sin que afecte a su naturaleza. En los cambios físicos las sustancias siguen siendo las mismas. Ej.: cuando venimos de casa al instituto.
- ¿Diferencias entre la física y la química?
La química se basa en el estudio de las partículas y su desarrollo, y la física se basa en el movimiento y estado de esas partículas sin entrar en detalles de su evolución. Pero las dos son ciencias experimentales, porque utilizan el método científico.
El método científico
Es el conjunto de procesos y actitudes que los seres humanos emplean en el estudio y la explicación de los fenómenos que ocurren en el universo para llegar a conclusiones ciertas.
LAS FASES SON:
- Observación
- Búsqueda de información
- Formulación de hipótesis
- Experimentación
- Obtención y análisis de datos
- Comunicación resultados
Conceptos Fundamentales
Extrapolación e Interpolación
Diferencias: Interpolar es calcular valores desconocidos de la función que se encuentran entre otros conocidos utilizando el polinomio interpolador, y extrapolar es calcular valores fuera del intervalo de los conocidos utilizando el polinomio interpolador.
Magnitud
Cualquier propiedad de la materia que se puede medir (que se puede expresar con un número y su unidad correspondiente: masa, fuerza…)
Medir
Es comparar una magnitud con otra de la misma naturaleza que tomemos como referencia.
Unidad
Es la cantidad que tomemos como referencia.
Sistema Internacional de Unidades (S.I)
Es la agrupación de magnitudes y unidades que utilizan la mayoría de los países. La unidad es m/s.
Notación Científica
Sirve para simplificar números largos en forma de potencia. Ejemplos: 109825 = 1,09825 x 10⁵, 0,003947 = 3,947 x 10⁻³
Factores de Conversión
Pasos:
- La unidad a la que queremos pasar
- Se pone el n.1 a la unidad mayor de las dos
- Se escribe la equivalente.
Ejemplos:
0,20g a mg = 200mg
100 km/h a m/s =
microsegundo: ms gigajulio: gJ deciamperio: dA centilitro: cL hectolitro: hL termómetro: tm kilolitro: kL picojulio: pJ miligramo: mg