Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales se dedican al estudio de lo social en su amplitud, abarcando no solo un único conocimiento social, sino que su objeto de estudio son las interacciones humanas, tanto individuales como colectivas.

El Conocimiento Científico

El conocimiento científico se compone de un conjunto de hechos verificables, respaldados por evidencia y recogidos por teorías científicas. Además, abarca el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos a través del método científico.

Relación entre Ética y Ciencia

La relación entre ética y ciencia es fundamental. En el ámbito de la investigación, así como en la vida diaria, es crucial mantener una conducta ética. La ciencia, como actividad social, presenta numerosas situaciones que requieren la aplicación de principios éticos.

Relación entre Conocimiento y Cultura

La cultura representa la acumulación de costumbres e historia de un pueblo, tribu o comunidad. El conocimiento, por otro lado, es algo que se adquiere más allá de la cultura de origen, a través de la lectura, el estudio y las experiencias vitales.

Relación entre Ciencia y Política

En el contexto actual, tanto a nivel nacional como internacional, la relación entre ciencia y política adquiere una gran relevancia. Es esencial analizar esta relación en su debido contexto, considerando la correlación de fuerzas a nivel regional.

Relación entre Sujeto y Objeto

Sujeto y objeto se implican y se exigen mutuamente, constituyendo momentos dialécticos de un mismo proceso. Esta relación se establece a través de la interacción entre teoría y práctica. El conocimiento dialéctico representa un constante ir y venir entre la realidad y la reflexión sobre ella.

Características del Conocimiento Científico

  • Saber crítico
  • Explica y predice hechos mediante leyes
  • Sistemático
  • Verificable
  • Metódico
  • Objetivo
  • Comunicable
  • Provisorio

Realidad

La realidad es una cualidad inherente a todo lo que existe, ya sea de forma natural o creada, sentida o percibida. Esta puede ser diferente para cada persona.

Conocimiento

El conocimiento se refiere al conjunto de saberes que se poseen sobre algo, ya sea un objeto, una situación, una materia o una ciencia.

Economía

Definición

La economía es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza, y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas.

Necesidades Humanas

Las necesidades humanas pueden entenderse como un sistema sin jerarquías, a diferencia de lo que postulan algunos psicólogos occidentales como Maslow. La simultaneidad, la complementariedad y la no comercialidad son características del proceso de satisfacción de necesidades.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

El método de las NBI permite identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Utiliza indicadores relacionados con cuatro áreas básicas: vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo. Estos indicadores suelen obtenerse de los censos de población y vivienda.

Pobreza

La pobreza se define como la situación en la que una persona no puede satisfacer sus necesidades físicas y psíquicas básicas para una vida digna. Esta situación se debe a la falta de recursos como alimentación, vivienda, educación, asistencia sanitaria, agua potable o electricidad.

Entradas relacionadas: