Introducción a la Cultura y la Naturaleza Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Introducción
Para conocer la realidad humana no bastan las ciencias de la naturaleza: es preciso abrirse, a partir de lo biológico, a una comprensión cultural del complejo fenómeno humano. La cultura es el modo de vida específico de un grupo de personas que se relacionan entre sí y se hallan organizadas, cooperando unas con otras: su forma de pensar, decir, sentir, etc. La cultura configura a las personas hasta el punto de constituir su segunda naturaleza. Al comparar sociedades, descubrimos distintos modos de vivir y nos damos cuenta de la diversidad cultural existente. Incluso en una misma sociedad existen grupos que viven distintas culturas, dando lugar al multiculturalismo. Reflexionar sobre la cultura nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos; dialogar con otras culturas nos permitirá comprender a los seres humanos como seres que necesitamos sobrevivir.
Naturaleza: Diferentes Sentidos del Término
Se pueden detectar distintos significados:
- Todos los seres del universo. En tal sentido se habla hoy de degradación de la naturaleza y de la necesidad de protegerla de ciertos abusos del ser humano.
- Esencia o modo de ser permanente de las cosas. En el caso humano sería lo propio que lo distingue de los demás animales. Las propiedades, composiciones de un ser concreto; los rasgos específicamente humanos. En definitiva, hace referencia a lo que hay de idéntico, común y permanente entre los seres de una misma especie, a pesar de que muestran apariencias físicas y comportamientos muy diversos.
- Lo habitual, lo normal. Podemos ver que lo habitual en una sociedad puede llegar a considerarse antinatural en ciertas cosas naturales.
- Lo contrario a lo artificial y convencional. Natural es todo aquello que aparece en el mundo sin intervención humana; lo que el ser humano no ha hecho y la sociedad no ha establecido.
Contracultura
Es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica. Ejemplos:
Las tribus urbanas
Punks, skins, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les da. Se reúnen en torno a un líder y adquieren códigos de expresiones culturales.
Los grupos de ataque social
Grupos sociales que actúan de forma violenta constituyendo un ataque directo al sistema establecido.
Grupos sociales alternativos
Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de diversos medios.