Introducción al Desarrollo Web y Cloud Computing
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB
UF1: Entorno de Desarrollo Local
XAMPP es un conjunto de herramientas que te permite crear y probar páginas web en tu propia computadora sin necesidad de tener acceso a internet.
La carpeta donde guardamos el archivo que queremos publicar es htdocs.
El nombre que debe llevar el archivo principal es index, a menos que queramos cambiar la configuración.
Ventajas de Atmail
- Funcionamiento ágil, interactivo y orientado a múltiples objetivos y actividades.
- Usabilidad práctica e intuitiva.
- Estructura escalable, que contempla futuros desarrollos.
- Flexibilidad, compatibilidad y adaptabilidad a módulos existentes.
- Seguridad.
Atmail se enfoca más en proporcionar soluciones específicas y personalizadas para entornos empresariales y otros casos de uso particulares.
UF2: HTML y CSS
El documento HTML contiene las etiquetas básicas como <html>
, <head>
, <title>
, <body>
, <header>
, <nav>
, <main>
, <section>
, <footer>
, etc. Se incluye un enlace a un archivo CSS externo para aplicar estilos al documento.
El archivo CSS contiene estilos para los elementos HTML como body
, header
, nav
, ul
, li
, main
, section
, footer
, y se utilizan atributos como class
e id
para aplicar estilos específicos. También se pueden usar pseudo-clases como ::before
, ::after
, :hover
, :focus
y :active
para estilos en estados específicos.
UF3: Cloud Computing
Cloud Computing es un modelo que permite acceder a una variedad de recursos informáticos a través de internet.
Tipos de Cloud Computing
- IaaS (Infrastructure as a Service): Proporciona mucha flexibilidad, tienes acceso a la red, equipos (virtuales o dedicados) y bases de datos (Microsoft Azure, Servidores Cherry).
- PaaS (Platform as a Service): Se elimina tener que administrar los sistemas operativos y el hardware, solo nos centramos en aplicaciones y la administración de estas (no hay que hacer mantenimiento) (Google App Engine y Bungee Connect).
- SaaS (Software as a Service): El proveedor se encarga de todo, el cliente solo utiliza las aplicaciones que desee (Webmail empresarial).
Formas de Implementar el Cloud Computing
- Totalmente en la nube: Como su nombre indica todo está instalado en la nube, se pueden crear en ella, o transferirlas (para startups y empresas que quieren acceso rápido y flexible a sus datos y aplicaciones sin servidores locales).
- Híbrida: Parte de aplicaciones está basada en la nube y otras no, hay conexión entre ambas (para empresas que combinan la flexibilidad de la nube con requisitos específicos de seguridad).
- On-premise: Nube privada, es lo más parecido a lo anterior, y nace por la necesidad de no compartir recursos con otras compañías (para sectores como salud y finanzas que necesitan control total sobre sus datos y seguridad).
Amazon Web Services (AWS) es una colección de servicios de computación en la nube pública (también llamados servicios web) que en conjunto forman una plataforma de computación en la nube, ofrecidas a través de Internet por Amazon.com. Es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare, HootSuite. AWS es una plataforma de servicios en la nube que proporciona almacenamiento, redes, bases de datos, servicios de aplicaciones, potencia de cómputo, entre otros.
De hecho, muchos de los servicios que utilizamos a diario dependen de AWS.
Ventajas de AWS
- Escalabilidad
- Accesibilidad
- Seguridad y comodidad
- Movilidad
- Descentralización
Almacenamiento en la nube
Según el propósito de estos servicios de almacenamiento en Internet, podemos clasificarlos en dos grandes categorías:
- Servicios de almacenamiento de archivos: como Mega, MediaFire.
- Servicios de disco duro virtual: como Dropbox, OneDrive, Windows.
En un disco virtual, si los archivos cambian en nuestro ordenador, entonces se subirán a la Nube. Si cambian en la Nube se descargan a nuestro ordenador. Esto se llama sincronización.
UF4: Sistemas de Gestión de Contenido (CMS)
Un CMS es una aplicación web que permite la creación, administración y publicación de contenido en una página web. Pero lo mejor de todo es que te permite realizar todas estas acciones sin tener conocimientos avanzados.
Ventajas de un CMS
- Inclusión de nuevas funcionalidades en la web.
- Mantenimiento de gran cantidad de páginas.
- Reutilización de objetos o componentes.
- Páginas interactivas.
- Cambios del aspecto de la web.
- Consistencia de la web.
- Control de acceso.
- Mayores posibilidades de ser encontrado por Google.
Tipos de CMS
- Comerciales: requieren el pago de una licencia para su uso. Suelen ofrecer soporte técnico, actualizaciones regulares y características avanzadas, como Kentico, Sitecore y Adobe Experience Manager.
- Libres: son gratuitos para descargar, modificar y distribuir. La comunidad de desarrolladores contribuye al código y ofrece soporte a través de foros y documentación. Ejemplos incluyen WordPress, Joomla.
¿Cuándo usar un CMS comercial o uno de código abierto?
- CMS comercial: si necesitas funciones avanzadas, soporte profesional y tienes presupuesto.
- CMS de código abierto: si quieres flexibilidad, personalización, comunidad activa y tienes un presupuesto ajustado.
Recomendación
Recomendaría WordPress o Joomla como una opción popular y versátil.
Ventajas
- Su facilidad de uso.
- Comunidad activa.
- Amplia gama de temas y plugins.
Desventajas
- Seguridad.
- Rendimiento.
Casuística
Una empresa que va a pasar todo su comercio de millones a comercio online, ¿por dónde empezamos? Prestashop y WordPress.
UF5: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Características de un EVA
- Interactividad
- Flexibilidad
- Escalabilidad
- Estandarización
Características Técnicas
- Tipo de licencia.
- Idioma.
- Sistema operativo y tecnología empleada.
- Documentación de apoyo sobre la propia plataforma.
- Comunidad de usuario.
Características Pedagógicas
- Realizar tareas de gestión y administración.
- Facilitar la comunicación e interacción entre los usuarios.
- El desarrollo e implementación de contenidos.
- La creación de actividades interactivas.
- La implementación de estrategias colaborativas.
- La evaluación y el seguimiento de los estudiantes.
- Que cada estudiante pueda personalizar el entorno adaptándolo a sus necesidades y características.
Problemas que nos pueden generar
- Dificultades derivadas del funcionamiento de los canales de comunicación digital.
- Dificultades derivadas de la calidad tecnológico-educativa de la información.
- Derivadas del diseño metodológico y organizativo de la acción formativa.
Ventajas de los EVA
- Permiten el acceso a través de navegadores, protegido generalmente por contraseña.
- Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0.
- Disponen de un interface gráfico e intuitivo.
- Presentan módulos para la gestión y administración académica.
- Se adaptan a las características y necesidades del usuario: administrador, profesor, tutor y estudiante.
- Posibilitan la comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor.
- Presenta diferentes tipos de actividades.
- Incorporan recursos para el seguimiento y evaluación de los estudiantes.