Introducción a la Divina Comedia: Simbolismo del Primer Canto
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Introducción al Primer Canto de la Divina Comedia
El primer canto de La Divina Comedia funciona como una introducción a la obra completa. En él, se presenta el recorrido de Dante a través de los tres reinos de ultratumba: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Además, se establece el sentido de su viaje como el único camino para la salvación del alma. También se anticipa la presencia de Beatriz, quien lo guiará por el Paraíso, y el papel de Virgilio, que lo acompañará a través del Infierno y el Purgatorio.
Simbolismo en el Primer Canto
La Selva Oscura
La selva oscura simboliza la vida de pecado. Es densa, tupida, y resulta difícil encontrar los caminos de salida; es más fácil permanecer en ella. El pecado comparte estas mismas características.
La Colina Iluminada
Frente a la selva, se levanta una colina, que representa la posibilidad de salvación. En su cima, se perciben los rayos del sol. La ascensión a la colina implica un esfuerzo orientado por la voluntad de subir, siguiendo el camino que señala el sol.
La colina iluminada es un símbolo que indica el camino recto, la vía de salvación. Para salvarse, se necesita buena voluntad; si se tiene la voluntad necesaria, se recibe la ayuda de Dios. Mientras Dante está en la selva y no intenta luchar ni salir, todo es oscuro. Cuando tiene la voluntad, ve enseguida la luz, la posibilidad de salvarse, pero todavía es débil y está lleno de miedo.
Los Tres Animales
Dante se encuentra con tres animales que representan diferentes pecados:
- La Pantera: Representa la lujuria, el pecado de incontinencia de la pasión. Dante parece sugerir que no se puede cortar radicalmente con el pecado, incluso cuando el hombre ha decidido salvarse. Al pecado hay que enfrentarlo, hay que luchar contra él.
- El León: Simboliza, desde el punto de vista religioso y moral, el orgullo y la soberbia. Es pecado porque implica erigir la voluntad humana frente a la divina, dejar de sentir a Dios como padre. Es el hombre que no respeta el límite. Para el cristiano, significa no admitirse como criatura. Hay un desafío; el orgullo significa la abolición de la condición del prójimo, va contra las leyes más importantes de Dios, que es el amor.
- La Loba: Representa el pecado de la codicia. Para Aristóteles, este pecado es la incontinencia; nada le sirve ni le alcanza, por lo cual es un pecado muy egoísta.