Introducción a la Ecología: Una Mirada a los Ecosistemas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

¿Qué es la Ecología?

La ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos (plantas, animales y personas) entre sí y con el medio ambiente en el que viven. La ecología es más que la suma de conocimientos sobre ciencias naturales que brinda la educación tradicional. Representa un enfoque global que intenta comprender las interacciones de los seres vivos entre sí (incluido el ser humano), y con los factores del medio.

Factores Ambientales

En las posibilidades de vida de un determinado animal o planta influyen diversos factores. Entre los factores ambientales figuran elementos como el clima, la composición del suelo, de la atmósfera y del agua. Estos factores, donde no intervienen los seres vivos, se llaman factores abióticos. En cambio, las relaciones entre los seres vivos presentes en determinada zona también condicionan sus posibilidades de vida. En estos se incluyen los animales, plantas y microorganismos. Como son seres vivos, se los llama factores bióticos.

El Impacto Humano en los Ecosistemas

También los seres humanos forman parte de los ecosistemas. Formas inadecuadas de manejo de los recursos naturales pueden producir el deterioro del medio ambiente, erosión acelerada del suelo, deforestación, cambio del clima y desaparición de muchas especies.

Restauración Ecológica

La restauración ecológica, según la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”. El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad. Se distingue de otras prácticas que persiguen objetivos afines en que sus actuaciones se orientan hacia un referente histórico, inciden sobre procesos ecosistémicos que regulan flujos de recursos limitantes, y se implementan de acuerdo con modelos de gestión adaptativa. Para que la restauración ecológica sea realmente ecológica, debe realizarse desde una aproximación holística, que contemple conocimientos ecológicos científicamente contrastados, criterios socioeconómicos, el contexto cultural en el que se realiza la intervención, e incluso la emoción y la sensibilidad de cada uno de los pobladores y usuarios de los ecosistemas o paisajes a restaurar.

Entradas relacionadas: