Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Ramas de Estudio
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
1. La Actividad Económica
Son las actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos.
1.2 Actividades Económicas Básicas
- De producción: finalidad de producir los bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los miembros de la sociedad.
- De consumo: objeto de satisfacer sus necesidades, adquiriendo bienes y servicios.
- De distribución: repartir los bienes y servicios producidos por las empresas entre los miembros de la sociedad.
2. La Economía como Ciencia
Las necesidades de los miembros de la sociedad son ilimitadas, deben ser satisfechas utilizando una serie de recursos materiales que son escasos para resolver dichas necesidades. La economía intenta solucionar este problema, procurando que los miembros de la sociedad alcancen el mayor grado de bienestar que sea posible.
Tiene dos conceptos clave: escasez y bienestar. Hasta el año 1776, cuando el economista Adam Smith escribió la obra La riqueza de las naciones, no se empezó a considerar la economía como una ciencia específica, ya que hasta entonces era una rama de la filosofía.
2.1. División de la Ciencia Económica
2.1.1. Economía Positiva
Analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder (ej. un salario mínimo por encima del salario de equilibrio ocasionaría un aumento de desempleo).
Se divide en:
- Teoría económica: estudia los hechos con un elevado grado de abstracción y generalidad. Dos grandes conocimientos:
- Microeconomía: el estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales, de las familias como unidades de consumo y de las empresas como unidades de producción y sus interrelaciones.
- Macroeconomía: estudia el funcionamiento de la economía en todo su conjunto. Analiza el comportamiento global de una economía reflejado en un número reducido de variables que son obtenidas a partir de la suma de las actuaciones de los agentes individuales. El Producto Interior Bruto (PIB).
- Economía aplicada: estudia los hechos con menor grado de abstracción y mayor detalle. Engloba la estructura económica, que describe la realidad del presente y la historia económica, que se encarga del estudio de la realidad pasada.
2.1.2. Economía Normativa
Valora las situaciones y recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad. Las proposiciones normativas tienen un carácter subjetivo, ya que están impregnadas de los juicios de valor de quien las formula. Su máximo exponente es la política económica, que es la forma concreta en la que el Estado interviene en la actividad económica para lograr determinados objetivos: eficiencia económica, estabilidad de precios, etc.