Introducción a la Economía: Problemas, Metodología y Enfoques
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Introducción a la Economía
Problemas Económicos
- Asignación: ¿Qué voy a hacer con los recursos? Se resuelve de diferentes maneras, como la tradición o a través del mercado, que es la información que fluye. Este se solucionaría recopilando información y comunicándola. El problema surge cuando esta información no se difunde correctamente.
- Producción: ¿Cómo lo hacemos? De la manera más eficiente, con lo que tengo, sacar el mejor provecho. O llegando al recurso de la manera más eficaz.
- Distribución: ¿Para quién? Es el mayor problema, ya que existe desigualdad a causa de esto.
Clasificación de la Ciencia
La ciencia implica conocimiento. Es necesario que las teorías generales estén elaboradas a partir de la realidad empírica y luego contrastadas con ella de acuerdo con una serie de requisitos, procedimientos y técnicas bien establecidas a priori.
El método de trabajo debe estructurarse de acuerdo con un conjunto de reglas (1. Método bien definido a priori que pueda ser utilizado por cualquier experto. 2. Los resultados deben estar sujetos a la vigilancia de los expertos: tienen que ponerse al público para que los demás investigadores lo sepan) que permitan su uso de carácter general, esto es independiente de la capacidad de los sujetos que los utilizan.
Tipos de Ciencias
- Formales: Estudian las relaciones que existen entre proposiciones creadas por ellas mismas, sirven de utilidad para otras ciencias y se centran en lo abstracto. Ejemplos: Lógica, Matemáticas.
- Empíricas: Parten de la observación de la realidad. Se dividen en dos tipos:
- Las que estudian lo que se asocia con la naturaleza. Son experimentos controlados (Física, Química, Biología).
- Las que estudian el comportamiento de las personas y los hechos son fruto de una interpretación (Sociología, Economía).
Proceso Metodológico
El ámbito empírico es el punto de partida y de llegada. Pero tiene que pasar al ámbito teórico, y para ello se realiza la inducción (extraer a partir de determinadas observaciones el principio general que está implícito en ellas) y la abstracción (simplificar la realidad). Hay muchos modelos e hipótesis que hay que unir, y para ello recurrimos a la deducción (sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto utilizando la lógica), lo que nos lleva a la especificación (construcción de modelos a partir de la lógica). De esta manera llegamos a los modelos económicos, que tienen 3 finalidades:
- Obtener principios generales aplicables a cosas más complejas.
- Llevar a la realidad lo que digo, comprobarlo.
- Plantearlo de una manera que sea manejable, el modelo tiene que ser comprensible.
Los modelos económicos, la deducción y la especificación dan lugar a las leyes de tendencia: principios generales que nos dicen a dónde nos dirigimos y no tienen carácter predictivo ni son absolutas.
Por último, para pasar de los modelos económicos al ámbito empírico se utiliza la contrastación, es decir, comprobar que lo que digo se corresponde con la realidad.
Economía Positiva
Se ocupa del estudio del comportamiento de las personas mediante la elaboración de proposiciones controlables. Trata de ser lo más objetiva posible y no tiene juicios de valor.