Introducción a la Filosofía Medieval: Fe, Razón y Primeros Pensadores Cristianos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Filosofía Medieval

Circunscrita a Europa y Asia Occidental. Su tiempo transcurre históricamente junto al Medievo (comienzo en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente). Discute la relación entre Fe y Razón (Dios, límites, libertad, conocimiento).

La Patrística y sus Etapas

Se mencionan etapas a partir de la “Patrística”, fase en la historia de la organización y la teología cristiana (Padres del pensamiento cristiano y defensores de la fe). Estas etapas incluyen:

  • Cristianismo primitivo
  • Nuevo Testamento
  • Dogma Cristiano
  • Religiones Paganas
  • Herejía (conjunto de ideas religiosas contrarias a los dogmas de una doctrina religiosa, que son rechazadas por las autoridades eclesiásticas)

Los Apologistas Griegos

Tiempo señalado a finales del siglo III.

Se produce una pérdida entre los testimonios de la vida de Jesús y de la época apostólica con las muertes de los discípulos. Los escritos se basaron en las Sagradas Escrituras y en la tradición mantenida. Aún se vive la persecución, y se les conoce como “apologistas” por la defensa que hacían del cristianismo frente a gentiles y otras doctrinas de la época.

San Justino

Encontró en el cristianismo la solución a sus problemas, y en eso basa su pensamiento. Habla de la perfección del conocimiento a través de Cristo.

En sus ideas está la conducción del pueblo judío por revelación sobrenatural y al resto de los hombres por razón natural. La filosofía prepara para la Fe, conocimiento perfecto a través de Dios.

Tertuliano

La filosofía es objeto de la sabiduría mundana, por tanto, existe la posibilidad de determinarla como Herejía. La Fe es el único medio para conocer la verdad. Cree en los designios divinos y los interpreta con temeridad.

Los Anti-herejes

Surgen por la necesidad de darle valor auténtico al cristianismo.

Doctrinas Combatidas

Se enfrentaron a doctrinas como:

  • El Agnosticismo: Propio del momento, buscaba despreciar la Fe y exaltar el conocimiento.
  • El Maniqueísmo: Habla de la existencia de dos principios absolutos y contrarios: el Bien y el Mal.

La Patrística (Continuación)

Padres de la defensa del pensamiento cristiano.

  • Fundamentada en la labor de los primeros pensadores cristianos.
  • Trabajaron en la traducción de los contenidos de la Revelación en categorías racionales.

Figuras Destacadas de la Patrística:

  • San Ireneo de Lyon
  • Clemente de Alejandría
  • Orígenes
  • San Gregorio de Nisa

Entradas relacionadas: