Introducción a la Ingeniería de Puentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Cargas en Puentes

  1. Cargas Permanentes: Peso propio de la estructura, el peso de la capa de rodadura, el peso de las instalaciones.
  2. Cargas Vivas Móviles: Un flujo continuo de camiones o trenes de carga.
  3. Carga Sísmica: Modelada ya sea como su equivalente estática o realizando un análisis dinámico.
  4. Carga de Viento: Su equivalente estático o realizando un análisis dinámico.
  5. Empuje de Tierra
  6. Empuje Hidrodinámico del Agua: Velocidad con que circula el agua por los cauces del río.
  7. Cambios de Temperatura
  8. Impacto por Cargas Vivas Móviles: Velocidad con que circulan los vehículos.
  9. Frenado y Aceleraciones: Fuerzas longitudinales producto de los cambios de velocidades.

Fabricación del Hormigón Pre-tensado

  1. Se ancla en un extremo.
  2. Se tensan los alambres, cables o torones.
  3. Se vacía el hormigón en moldes y se cura la pieza.
  4. Se desmolda y se fija el anclaje inicialmente móvil.
  5. Se cortan los cables.

Fabricación del Hormigón Pos-tensado

  1. Se ubican las vainas en la posición deseada, se pasan los cables.
  2. Se hormigona y se espera a que endurezca.
  3. Se tensa el cable, usualmente en obra, y se fija.
  4. Se llenan las vainas con cemento a presión para proteger el acero de la corrosión.

El Curado del Hormigón

Consiste en mantener un medio propicio para la continuación de las reacciones químicas del proceso de hidratación del cemento, en la etapa de endurecimiento, y también evitar retracciones por desecamiento. Consiste en cubrir la pieza con lonas especiales y curarlo a vapor.

Puentes

Elementos Principales de un Puente

Infraestructura, Superestructura, accesos y defensas.

Infraestructura

  1. Estribos: Estructura extrema de apoyo del puente, lo que conecta los accesos inmediatos del puente. Según las condiciones de diseño pueden ser transparentes, huecos o de contención.
  2. Cepas: Estructuras intermedias de sustentación. Se ubican habitualmente en el cauce mismo del río.

Superestructura

  1. Está compuesta por vigas, losa o tablero, elementos del puente encargados de transmitir la sobrecarga móvil de tránsito a los elementos de sustentación de la infraestructura, los cuales se encargan de transmitirlos al terreno de fundación.
  2. Vigas Metálicas: Se usan para soportar tableros de hormigón o madera.
  3. Vigas Pre-tensadas: Construidas por hormigón, armadura pasiva y cables de alta resistencia.

Accesos

Conformados por losas de aproximación, terraplenes, que conectan al puente con el camino.

  1. Construcción de terraplén de accesos, construcción de pavimento asfáltico.

Entradas relacionadas: