Introducción a la Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Radiactividad

La radiactividad consiste en la emisión de energía por desintegración de núcleos de átomos inestables. Los isótopos radiactivos se denominan radionúclidos. Los núcleos inestables tienen un desbalance en sus partículas y tienden a desintegrarse y transformarse en otros más estables, liberando energía en forma de radiación. La radiación más usada en Medicina Nuclear es la gamma por su gran penetración y baja ionización.

Diferencia entre radiación alfa y beta:

  • Alfa: Compuesta por núcleos de helio con elevada carga y masa, interacciona con casi todo y tiene poco poder de penetración.
  • Beta: Tiene menor carga y masa, son menos ionizantes y por lo tanto son más penetrantes, con aplicaciones en medicina nuclear.

Tiempo de vida media y la constante de desintegración:

  • Vida media: Es el tiempo necesario para que se desintegre la mitad de una cantidad de un núcleo radiactivo.
  • Constante de desintegración: Es la probabilidad de que un átomo se desintegre en una unidad de tiempo. Son inversamente proporcionales. Si la constante de desintegración es alta, su desintegración es rápida, mientras que si es baja, su desintegración es lenta.

Procesamiento de imágenes

Consiste en modificar los datos obtenidos por los diferentes equipos para obtener la imagen final. Dos acciones principales son:

  • Digitalización: La imagen obtenida se transforma a un formato digital y se comprime para optimizar almacenamiento y transmisión.
  • Interpolación: Volver a muestrear una imagen añadiendo nuevos píxeles.

Influencia de la gammagrafía ósea en la detección de metástasis

  • Grado de vascularización ósea: Una disminución del flujo sanguíneo provoca hipocaptación del radiofármaco. Por lo tanto, se verá una imagen "fría". Un aumento de la percusión se asocia a una hipercaptación del Tc99m-MDP. Por lo tanto, se visualizará una imagen "caliente".
  • Grado de actividad osteoblástica: Cuanto mayor es la actividad osteoblástica, mayor nivel de captación.

PET (Tomografía por Emisión de Positrones)

Funcionamiento:

Utilizan radionúclidos emisores de positrones inestables, y al ser emitidos chocan con un electrón cortical de los átomos del órgano del paciente, ambos desaparecen y aparecen dos fotones de rayos gamma simultáneos en la misma dirección pero en sentido opuesto. Está formado por gammacámara, gantry, detectores, camilla, etc.

Finalidad:

Registrar la radiación electromagnética procedente de la reacción de aniquilación de los positrones con los electrones del paciente, para su aplicación diagnóstica a través de la observación de procesos in vivo.

Material fungible

Elementos utilizados en el ámbito de la salud y la higiene que son de un solo uso o que son desechados después de su utilización.

Control de calidad

Término usado para referirse a la evaluación de rutina del desempeño de los instrumentos de medicina nuclear.

Radiofármaco

Medicamentos especiales marcados con radionúclidos, formados por un radiotrazador e isótopos radiactivos que emiten radiación.

Entradas relacionadas: