Introducción al Método Científico y la Materia

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Método Científico

Introducción

El Método Científico es el conjunto de normas que garantizan que los conocimientos adquiridos a través de ellas tienen un alto grado de confianza.

La Hipótesis

La hipótesis es una posible respuesta formulada a partir de observaciones o datos experimentales que debe cumplir las siguientes características:

  1. Referirse a una situación real.
  2. Su enunciado, mediante variables, debe ser claro y concreto.
  3. La relación entre las variables debe ser observable y medible.

El Experimento

El experimento es el procedimiento de análisis utilizado para probar la veracidad o falsedad de la hipótesis planteada y en el cual el observador tiene control sobre los factores que afectan a dichas hipótesis.

Variables

Las variables son aquellos factores del experimento que muestran modificaciones en sus valores a lo largo del proceso. Hay dos tipos de variables:

  1. Variables independientes: son aquellas que modificamos nosotros a voluntad o varían independientemente del proceso.
  2. Variables dependientes: son aquellas que se ven afectadas como consecuencia de los cambios que han ocurrido en las variables independientes.

Leyes y Teorías Científicas

Las Leyes Científicas son hipótesis confirmadas por la experiencia.

Las Teorías Científicas tratan de explicar el porqué de un fenómeno, las causas que lo provocan y de las cuales se derivan las leyes conocidas.

Publicación Científica

La publicación científica es un determinado tipo de texto muy especializado, cuya finalidad es poner en común los descubrimientos e ideas que un determinado equipo ha logrado.

Función Matemática

Una función matemática es una relación que nos permite asignar el valor de una variable denominada dependiente (Y) a partir de otra variable denominada independiente (X) mediante una expresión matemática.

Medir

Medir es comparar una magnitud con otra de la misma naturaleza denominada unidad. El número que se repite se denomina valor.

Magnitud: todo concepto que se pueda medir.

Unidad: cantidad patrón utilizada para comparar una magnitud.

La Materia

Introducción

La materia es todo aquello que posee masa y ocupa lugar en el espacio.

Experimento de Rutherford

, tiene 3 conclusiones: 1-La materia debe estar prácticamente hueca pues la mayor parte de las partículas la atraviesansin desviarte 2-si algunas rebotan es que en su camino se encuentran otras de la misma carga que las repelen, como las cargas positivas tenían un espacio muy pequeño dentro del átomo a ese espacio lo denomino como núcleo y allí contenía la masa del átomo 3-las desviaciones deben ocurrir al encontrar cerca de su trayectoria particular de carga opuesta que las atraigan cambiando su trayectoria, a esa zona la denomino corteza electrónica.Los ISOTOPOS son los átomos de un mismo elemento que tienen diferente numero de neutrones.La unidad patrón se llama UNIDAD DE MASA ATOMICA (uma) y su símbolo es u.

Entradas relacionadas: