Introducción a la Métrica y la Versificación

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Definiciones Básicas de la Poesía

Elementos del Texto Poético

  1. **Ritmo:** La repetición seriada de intervalos que implican movimientos.
  2. **Medida Silábica:** Patrón antiguo del verso indoeuropeo.
  3. **Métrica:** Disciplina que se encarga del estudio de las normas y los principios que organizan la versificación.
  4. **Verso:** Unidad básica del producto de segmentación rítmica. Este se compone de la sílaba, del pie y del verso.

Sistemas de Cuantificación Métrica

  1. **Métrica Latina:** Distinción fonológica de cantidad que emplea los pies métricos.
  2. **Parámetro Yámbico:** En el inglés sigue existiendo y se basa en la intensidad.
  3. **Métrica Europea:** Tiene dos principios: el acento y el número de sílabas. La diferencia en la función de los principios en las lenguas particulares son graduales.
    • Tipos: índole acentual, silábico-acentual y silábico.

Versos en Castellano y en Gallego

Versificación

  • Regular
  • Irregular

Acento Métrico

Es el acento de intensidad. No todos los sistemas métricos emplean este modelo. Contan solo hasta la última sílaba acentuada, se cuenta el acento final.

Acento Estrófico

  • **Yámbico:** Cuando cae en la sílaba 10, es decir, en posición par.
  • **Trocaico:** Cuando cae en la sílaba 7, posición impar.

El acento estrófico puede ser:

  • **Rítmico:** Cuando el acento coincide con la posición silábica.
  • **Extrarrítmico:** La situación de la sílaba no coincide con el signo par o impar del acento estrófico.
  • **Antirrítmico:** El acento aparece al lado de un acento rítmico.

Rima

Entidad total o parcial entre dos o más versos relacionados con fenómenos situados a partir del eje rítmico. Tipos de rima:

  1. Asonante
  2. Consonante
  3. Medial (la final de un verso rima con la mitad del siguiente)
  4. Antimétricos

Distribución de Sílabas

Hay varios tipos de verso:

  • Simples (arte menor o mayor)
  • Compuestos (+12 sílabas)

Pausa

El silencio está ligado a la pausa. Tipos de pausas:

  • Estrófica
  • Versal
  • Interna
  • Cesura (pausa obligada en versos compuestos y divide el verso en hemistiquios y heterostiquios, impide la formación de sinalefa. Los recursos estilísticos relacionados con la pausa son el encabalgamiento, la esticomitia y el sirrema.

Verso Libre

El ritmo es el movimiento regulado y una figura móvil que se somete a leyes y se rige por la segmentación del discurso que aísla unidades de: imágenes, figuras, pensamientos... y los versos pasan de unidades métricas a conceptuales. Hay dos tipos de ritmo:

  • Fónico
  • De pensamiento

Estrofa

Combinación métrica con estructura fija en cuanto al número de versos, medida, tipo de rima y distribución. Las estrofas pueden ser isométricas o heterométricas, según si tienen la misma cantidad de sílabas o no.

Entradas relacionadas: