Introducción a la Programación Orientada a Objetos: Conceptos y Principios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a la Programación Orientada a Objetos

Conceptos y Principios

Vivimos en un mundo de objetos. Estos objetos existen en la naturaleza, en entidades hechas por el hombre, en los negocios y en los productos que usamos. Pueden ser clasificados, descritos, organizados, combinados, manipulados y creados. Por esto no es sorprendente que se proponga una visión orientada a objetos para la creación de software de computadora, una abstracción que modela el mundo de forma tal que nos ayuda a entenderlo y gobernarlo mejor.

La primera vez que se propuso un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de software fue a finales de los años sesenta. Sin embargo, las tecnologías de objetos han necesitado casi veinte años para llegar a ser ampliamente usadas. Durante los años 90, la ingeniería del software orientada a objetos se convirtió en el paradigma de elección para muchos productores de software y para un creciente número de sistemas de información y profesionales de la ingeniería.

A medida que pasa el tiempo, las tecnologías de objetos están sustituyendo a los enfoques clásicos de desarrollo de software. Una pregunta importante es: ¿Por qué?

La respuesta (como muchas otras respuestas a interrogantes sobre ingeniería del software) no es sencilla. Algunas personas argumentarían que los profesionales del software sencillamente añoraban un nuevo enfoque, pero esta visión es muy simplista. Las tecnologías de objeto llevan un número de beneficios inherentes que proporcionan ventajas a los niveles de dirección y técnico.

¿Qué es la Programación Orientada a Objetos?

Hay muchas formas de enfocar un problema utilizando una solución basada en el software. Un enfoque muy utilizado es la visión orientada a objetos. En el dominio del problema se caracteriza mediante un conjunto de objetos con atributos y comportamientos específicos.

Los objetos son manipulados mediante una colección de funciones (llamadas métodos, operaciones o servicios) y se comunican entre ellos mediante un protocolo de mensajes. Los objetos se clasifican en clases y subclases.

¿Quién define los objetos?

La definición de objetos implica la descripción de atributos, comportamiento, operaciones y mensajes. Esta actividad la realiza un ingeniero del software.

¿Por qué es importante la Programación Orientada a Objetos?

Un objeto encapsula tanto datos como los procesos que se aplican a estos datos. Esta importante característica permite construir clases de objetos e inherentemente construir bibliotecas de objetos y clases reutilizables.

¿Cuáles son los pasos en el desarrollo orientado a objetos?

Sigue los mismos pasos que el enfoque convencional:

  • El analista identifica las clases y objetos relevantes en el dominio del problema.
  • El diseño proporciona detalles sobre la arquitectura, las interfaces y los componentes.
  • La implementación (utilizando un lenguaje orientado a objetos) transforma el diseño en código.
  • Las pruebas chequean tanto la arquitectura como las interfaces y los componentes.

¿Cuál es el producto obtenido?

Se produce un conjunto de modelos orientados a objetos. Estos modelos describen los requisitos, el diseño, el código y los procesos de pruebas para un sistema o producto.

¿Cómo puedo estar seguro de que lo he hecho correctamente?

En cada etapa se revisa la claridad de los productos de trabajo orientados a objetos, su corrección, compleción y consistencia con los requisitos del cliente y entre ellos.

Entradas relacionadas: