Introducción a la Psicología Ambiental: Conceptos, Historia y Perspectivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Introducción a la Psicología Ambiental
1. ¿Cuál es el antecedente conductista de la Psicología Ambiental?
El antecedente conductista de la Psicología Ambiental se encuentra en los trabajos de Barker y Wright en la Estación de Midwest. Ellos observaron que, aunque las personas compartían un mismo espacio, nadie lo utilizaba de la misma manera.
2. ¿Cuál es la diferencia entre medio ambiente y lugar-espacio?
- Medio ambiente: Se refiere a las condiciones en las que ocurren los fenómenos y expresa la actividad humana.
- Lugar-espacio: Es el sitio donde ocurren los eventos, ya sean diseñados o naturales. Se centra en las propiedades físicas del entorno.
3. ¿Qué ciencias biológicas se relacionan con los fenómenos ambientales?
Las ciencias biológicas que se relacionan con los fenómenos ambientales incluyen: Zoología, Ecología, Etología, Geografía, Ciencias de la Tierra, Topografía, Ciencias Naturales, Química y Física.
4. ¿Por qué el ambiente es un objeto de estudio de la Psicología?
El ambiente es un objeto de estudio de la Psicología debido a la interrelación entre el ambiente físico y la conducta humana. El ambiente puede estar anticipado para el despliegue conductual e implica una valoración representacional de las experiencias humanas. Los lugares son escenarios donde ocurren las interacciones.
5. ¿Cómo se divide la historia de la Psicología Ambiental?
- Inicio (década de 1940): Destacan los trabajos de Barker y Wright en la Estación de Midwest.
- Consolidación e interpercepcionalidad (década de 1960): Figuras clave como Izumi y Proshansky.
- Actualidad: Formulación de teorías.
6. ¿Qué aspectos históricos se obtienen de cada etapa?
Primera etapa
- Aunque las personas viven en el mismo espacio, nadie lo utiliza de la misma manera.
- Se desarrolla la Psicología Ecológica.
- Se introduce el concepto de situación de conducta.
Segunda etapa
- Izumi propone que las condiciones establecidas en un lugar influyen en el individuo.
- Surge un mayor interés social.
- Proshansky toma el problema de Izumi y lo aplica en la industria.
- Se busca aplicar la Psicología Ambiental para mejorar el rendimiento en el trabajo.
7. ¿Cuáles son las diferentes perspectivas en la relación ambiente-individuo?
- Determinismo: El individuo o grupo no puede modificar el ambiente. El sujeto tiene un rol pasivo y las condiciones ambientales determinan el comportamiento.
- Interaccionismo: Se centra en los procesos del sujeto sobre el ambiente y viceversa. Existe una influencia recíproca.
- Adaptacionismo: El objetivo es estudiar las capacidades de respuesta. El sujeto tiene un rol activo y se basa en los procesos que se presentan al reaccionar con los procesos de su ambiente, generando nuevas respuestas.
- Sistémico: Estudia la organización e interacción de un lugar, según ciertos niveles que se entienden como una entidad.
8. ¿Cómo se define el método de validez interna y correlación de variables?
Validez interna: Se refiere a cómo interpreta el individuo el ambiente y cómo puede modificarlo, qué rasgos son válidos para esto.
9. ¿Qué diferencia existe entre la experimentación en campo y en laboratorio?
- Experimentación en campo: Se altera la validez de la hipótesis en el lugar y se observa qué sucede.
- Experimentación en laboratorio: Se trata de validar una hipótesis bajo condiciones controladas, sometiendo al sujeto a un control riguroso.