Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición y Evolución de la Psicología

La psicología es la ciencia que analiza y estudia los pensamientos y el comportamiento de los seres humanos. Se encarga de estudiar la forma en que reacciona la mente humana, tanto individual como grupalmente. En esencia, se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan las personas de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.

La palabra "psicología" proviene del griego psyche, que significa "alma", y logos, que significa "ciencia". Por lo tanto, etimológicamente, se puede definir como la "ciencia del alma". En sus inicios, era considerada como una parte de la filosofía, durante el período de la psicología precientífica, cuando aún no era considerada una ciencia independiente.

Con el avance de la psicología, su objeto de estudio ha variado. Inicialmente se centraba en el alma, luego en los fenómenos mentales y la conducta. Posteriormente, se avanzó hacia el estudio de la mente, incorporando las relaciones interpersonales y el contexto sociocultural. En la actualidad, los conocimientos psicológicos se aplican para comprender mejor y modificar el comportamiento humano.

El Nacimiento de la Psicología como Ciencia

En 1879, los trabajos experimentales de Wilhelm Wundt en Alemania marcaron el comienzo de la psicología como ciencia. Para constituirse como tal, y no como una rama de la filosofía, la psicología necesitaba un objeto y un método que le permitieran validar sus datos en situaciones experimentales. Así, Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental, llevando los problemas psicológicos al laboratorio y tratándolos con métodos de las ciencias experimentales.

Métodos de Investigación en Psicología

El método experimental es un conjunto de procedimientos ordenados metódicamente, destinados a la comprobación de una hipótesis. Algunos de los métodos más utilizados en la investigación psicológica son:

  • Observación sistemática: Registro detallado y objetivo del comportamiento en un contexto específico.
  • Entrevista: Diálogo entre dos o más personas, donde el entrevistador interroga al entrevistado para obtener información.
  • Encuesta: Serie de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población, con el fin de conocer opiniones o hechos.
  • Tests: Pruebas estandarizadas que evalúan diferentes aspectos psicológicos, como la inteligencia, la personalidad o las aptitudes.

La psicología tiene características diferentes según la ciencia en la que se aplique. En algunos casos, la experimentación es necesaria, mientras que en otros no es posible por razones humanas y éticas. Los métodos de investigación, como la observación sistemática, las entrevistas, los tests y las encuestas, difieren según el área o campo de aplicación del que se trate.

Psicología Clínica

La psicología clínica se dedica a la atención de problemas emocionales, adaptativos y otros que requieren asistencia psicológica. Su función es comprender la particularidad de cada uno de los consultantes, de tal modo que se puedan modificar los problemas que originan la enfermedad mental.

Entradas relacionadas: