Introducción a la Psicología: Historia, Enfoques y Evolución
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA
La palabra psicología proviene de los términos griegos: psyche (alma) y logos (estudio o conocimiento).
La Psicología es la CIENCIA de la conducta y los procesos mentales.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL
Los planteamientos filosóficos y los debates que generaron algunos destacados autores como Aristóteles, Platón, Sócrates y Locke, son precursores de nuestra disciplina.
Plantear la existencia de una mente como algo separado del cuerpo, reflexionar sobre la capacidad de pensar como prueba de la existencia del ser humano, y discutir sobre el origen de nuestras ideas, no se aleja tanto de los planteamientos y objetivos de la investigación psicológica actual.
Sin lugar a dudas, los avances tecnológicos han conseguido ayudar a dar respuesta a muchos de estos planteamientos. La observación de la mente nos resulta posible gracias a las resonancias magnéticas (RM) y los electroencefalogramas (EEG).
Este avance en el tiempo no ha sido rotundo ni lineal. Veamos algunas de las aportaciones más destacadas.
ESTRUCTURALISMO
Wundt
Wundt, considerado el padre de la psicología experimental y creador del primer laboratorio de psicología en Leipzig (Alemania) en 1879 (fecha fundacional de la psicología), describe en sus “Principios de la Psicología Fisiológica” a la Psicología como una ciencia experimental que usa métodos derivados de la Fisiología para estudiar la estructura básica de la mente.
Método de introspección analítica
Solo la experiencia inmediata permitía conocer lo que ocurre en la mente de un sujeto. Con este método, Wundt renueva el de “autoobservación” a través de la incorporación de controles experimentales.
Titchener
Titchener, discípulo de Wundt, define el trabajo como “estructuralismo” y lo difunde en EE.UU.
Objeto de estudio
La conciencia inmediata tal como la experimenta la persona, concebida como un proceso.
Los elementos simples e irreductibles de este proceso son: sensaciones, imágenes y afectos.
Cada uno de ellos con atributos como: cualidad, intensidad y duración, y de ellos derivan todos los demás procesos mentales.
Críticas:
- Método de introspección analítica limitado por la selección y entrenamiento de los individuos que participaban en la investigación.
- Solo podían estudiarse aspectos abiertos a la introspección. No había forma de probar la validez de los hallazgos introspectivos.
- Afán reduccionista al dejar de lado la visión de conjunto del organismo humano.
Legado
Haber introducido la Psicología como ciencia propiamente tal.