Introducción a la Psicología: Historia, Teorías, Ramas y Neurobiología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Historia de la Psicología

  • Platón: dualismo cuerpo-alma.
  • Aristóteles: la psique como principio biológico.
  • Descartes: los actos son respuestas a estímulos ambientales.

Teorías Científicas

  • Estructuralismo: uso de la introspección para explicar las experiencias conscientes; descubrir las estructuras de la mente como base de los procesos mentales.
  • Funcionalismo: estudio del funcionamiento de los procesos mentales; cómo el organismo se adapta al ambiente.
  • Gestalt: interpretación total de la realidad.

Teorías Actuales

  • Psicoanálisis (Freud): la personalidad está determinada por procesos biológicos almacenados en el inconsciente.
  • Conductismo (Watson): importancia del entorno estimular. Representantes: Pavlov, Skinner y Bandura.
  • Humanismo (Maslow y Rogers): se opone al énfasis en el inconsciente.
  • Cognitiva: estudia los procesos mentales y la forma en la que se almacena y utiliza el conocimiento.
  • Biopsicología: explica la conducta a través de la actividad del cerebro.

Ramas de la Psicología

  • Experimental: estudia los procesos psicológicos mediante diseños experimentales.
  • Psicobiología: investiga las bases biológicas del comportamiento.
  • Evolutiva: analiza los cambios en la conducta durante el desarrollo vital.
  • Social: estudia la influencia de un grupo sobre otro.
  • De la personalidad: describe las características que definen a una persona.
  • Del aprendizaje: investiga los procesos que influyen en el aprendizaje.

Neurotransmisores

  • Dopamina: implicada en las conductas adictivas y las sensaciones placenteras.
  • Serotonina: regula el estado de ánimo y el ciclo del sueño; reduce la agresión.
  • Endorfinas: generan placer, euforia y calma; mejoran el humor y reducen el dolor.
  • Acetilcolina: actúa en los músculos; implicada en la memoria y la asociación.
  • Adrenalina: se activa en situaciones de peligro; reacciona al estrés; bloquea la acetilcolina.
  • Noradrenalina: relacionada con la motivación, la ira, el placer sexual y el miedo.
  • GABA: neurotransmisor inhibitorio; regula la ansiedad y el miedo.
  • Glutamato: implicado en la memoria y la recuperación de información; mediador de la información sensorial.

Estructura del Sistema Nervioso Periférico

  • Médula espinal: comunica el cerebro con el cuerpo; transmite impulsos nerviosos.
  • Encéfalo:
    • Tronco cerebral: transporta información desde los órganos de los sentidos a la corteza cerebral y de ahí a los músculos; control de neuronas motoras.
    • Cerebelo: coordina el movimiento, la postura y el equilibrio.
    • Hipotálamo: “jefe” del sistema endocrino; se ayuda del sistema límbico; responsable de las respuestas involuntarias de las emociones; contiene centros de control.
    • Tálamo: filtra la información relevante; activa el resto del cerebro.
  • Corteza Cerebral:
    • Motora (lóbulo frontal).
    • Sensitiva (lóbulo parietal).
    • Auditiva (lóbulo temporal).
    • Área de visión (lóbulo occipital).
    • Área del habla.
  • Hemisferios:
    • Izquierdo: procesa y controla el área del habla, el lenguaje y el razonamiento lógico-matemático.
    • Derecho: controla las habilidades creativas, la intuición, la imaginación y el sentido musical.

Lóbulos Cerebrales

  • Frontal: ejecuta y controla la conducta, la razón, el autocontrol y la conciencia de las emociones.
  • Temporal: implicado en el aprendizaje y la memoria.
  • Parietal: procesa la información sensorial del cuerpo, la atención y la orientación espacial.
  • Occipital: relacionado con la visión; almacena imágenes y memoria visual.

Sistema Endocrino

  • Hipófisis: hormona del crecimiento; características sexuales secundarias.
  • Tiroides: tiroxina (transforma los alimentos en energía); paratiroidea (regula los niveles de calcio).
  • Glándulas Suprarrenales: adrenalina y noradrenalina.
  • Páncreas: insulina (controla el nivel de azúcar).
  • Ovarios: estrógenos (características sexuales secundarias); progesterona (implantación del óvulo).
  • Testículos: relacionados con la fuerza y la agresividad.

Entradas relacionadas: