Introducción a la Psicología y la Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB
Neuronas
Son células importantes del sistema nervioso, controlan funciones tanto voluntarias como involuntarias del organismo. El cerebro humano tiene aproximadamente 86 billones de neuronas, estudios confirman que cada día perdemos miles de ellas.
Sinapsis Química
La información se transmite de forma química, a través del envío por parte de la neurona presináptica de diferentes neurotransmisores que la neurona postsináptica capta mediante diferentes receptores.
Sinapsis Eléctrica
La información se transmite directamente a nivel eléctrico al fluir directamente los iones entre el componente pre y postsináptico.
Neurotransmisores
Son mensajeros químicos del cerebro que pueden enviar señales excitatorias o inhibitorias para que las neuronas generen o no impulso eléctrico, se trata de moléculas que se producen, almacenan y liberan en y desde las neuronas hacia las sinapsis. Su liberación se produce como respuestas a un estímulo y luego actúan sobre otra neurona postsináptica.
Lateralidad
Es la preferencia que muestran la mayoría de las personas por un lado de su propio cuerpo frente al otro lado, normalmente la predominancia de un lado sobre el otro se refleja en mano, pie, ojo y oído.
Partes del Cerebro
Lóbulo Frontal
Controla el razonamiento, las emociones, parte del habla y de los movimientos.
Lóbulo Parietal
Controla las sensaciones del contacto, el dolor, la temperatura y partes del habla.
Lóbulo Temporal
Controla la memoria, sentido del oído y partes del habla.
Lóbulo Occipital
Controla la visión.
Cerebelo
Procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.
Sistema Límbico
Grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento. El sistema límbico, en particular el hipocampo y la amígdala, están involucradas con su información de la memoria a largo plazo y se asocian muy cerca con las estructuras olfativas.
Tallo Cerebral
Es una estructura similar al tallo que conecta al cerebro con la médula espinal, sirve como vía de paso para las fibras ascendentes y descendentes hacia y desde el encéfalo, alberga los núcleos de los nervios craneales, integra las funciones de los sistemas vitales.
Atención
Proceso cognitivo, serie de procedimientos que permite que las personas estemos atentas a aquella información que recibimos, mecanismos implicados ayudan a procesar la información que se encuentra a nuestro alrededor. Posibilita que seleccionemos la respuesta o tarea que vamos a ejecutar como consecuencia de esa recepción informativa.
La Percepción
Mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior.
Aprendizaje
Proceso cognitivo donde se procesa y adquiere el conocimiento y conceptos.
Memoria
Capacidad cognitiva mental, que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc...).
Memoria a Corto Plazo
Almacena información brevemente y trabaja en ella (trabaja en agrupamiento para recordar más fácil).
Memoria a Largo Plazo
Memoria inactiva, permite almacenar recuerdos por un periodo de tiempo amplio.
Principales Pensadores
Platón: Fuerzas racionales.
Aristóteles: Todos somos sensaciones.
René Descartes: Introspección.
John Locke: Empirismo.
Escuelas Psicológicas
Estructuralismo
Se dedica a estudiar la conducta del cerebro. Una de las principales herramientas de esta escuela es la introspección, que es la facultad de reflexionar sobre nosotros mismos.
Psicoanálisis
Fundada por Freud. Se centró en el estudio del inconsciente y comparó la psique humana con un iceberg. Se pensaba que los pensamientos y acciones estaban influenciados por factores externos de la conciencia.
Conductismo
Desarrollada en los años 50. Se cree que la observación del comportamiento es la clave de la psicología, se centra más en el análisis del comportamiento de las personas que en el funcionamiento de la mente.
Mecanismos de Defensa
Un mecanismo de defensa es un concepto psicológico que describe estrategias inconscientes utilizadas por individuos para protegerse contra situaciones amenazantes o angustiantes. Estos mecanismos operan de manera automática y pueden distorsionar la percepción de la realidad o ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
Escuelas Psicológicas (cont.)
Humanismo
Se centra en ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, ya que se centra en ideas como el crecimiento y desarrollo personal.
Gestalt
El principio de la experiencia de la Gestalt, se basa en que el sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior.
Personalidad
Conjunto de peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo diferencia de los otros.
Tipos de Personalidades
A) Extraños
- Paranoide
- Esquizoide
- Esquizotípico
B) Inmaduros
- Borderline
- Narcisista
- Histriónico
- Antisocial (disocial)
C) Temerosos
- Evitativo
- Obsesivo (Personalidad anancástica)
- Dependiente
Autismo
El autismo es un trastorno que inicia durante los 3 primeros años de vida y se caracteriza por una interacción social nula o muy escasa, comunicación verbal limitada, poco interés social y tendencia al aislamiento. Las personas con autismo no suelen mostrar interés en identificar objetos o llamar la atención de los demás.
Síndrome de Rett
Las características del síndrome de Rett se presentan casi con exclusividad en niñas y tiene carácter regresivo. Se caracteriza por sufrir un proceso degenerativo y progresivo en la comunicación, la cognición y la motricidad. Suele manifestarse alrededor de los 2-3 años de edad.
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El TEA se caracteriza por discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA tienen problemas con la comunicación y la interacción social, y presentan conductas o intereses restrictivos o repetitivos. También podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención.
Ansiedad y Depresión en la Infancia
Son trastornos del estado de ánimo que se caracterizan por uno o varios síntomas físicos y/o mentales. Los síntomas más característicos en los niños y adolescentes se presentan en forma de miedo o preocupación, pero también puede hacer que los niños estén irritables y enfadados.
Síntomas de Ansiedad
- Sentir miedo al estar separado de los padres.
- Sentir un miedo extremo acerca de una situación o algo específico.
- Estar muy preocupado por el futuro y acerca de que sucedan cosas malas.
- Presentar reiterados episodios de miedo intenso, repentino e inesperado.
Síntomas de Depresión
- Sentirse triste, desesperado o irritable la mayor parte del tiempo.
- No querer hacer cosas divertidas.
- Cambios de alimentación.
- Cambios de sueño.
- Cambios en el nivel de energía.
- Tener dificultad para prestar atención.
- Sentirse despreciable, inútil o culpable.