Introducción a la Psicología y Sociología: Cultura, Diversidad y Evolución Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La cultura
1. Adquirida: Se aprende a través del medio.
2. Simbólica: El ser humano tiene la capacidad de transmitir ideas a través de la palabra.
3. Adaptativa: Adaptación del ser humano al medio.
4. Polimórfica: Diferentes tipos de culturas.
5. Histórica: El ser humano recibe la tradición por el grupo.
El valor de la diversidad
1. Exterminio: Exterminación al diferente.
2. Segregación: Los diferentes son desterrados de la sociedad.
3. Asimilación: Se acepta al diferente, pero tiene que integrarse a la cultura dominante.
4. Agregación: Se respeta, pero con separación de los grupos.
5. Integración: Llegar a una auténtica convivencia.
La diversidad cultural
1. Etnocentrismo: Se trata de la creencia de que tu cultura es la más válida.
2. Relativismo cultural: Cada cultura tiene sus patrones de valoración, no puede haber un patrón para valorar las conductas universalmente.
3. Universalismo cultural: Todas las culturas tienen algunas cosas en común.
Reduccionismo biológico
Conjunto de teorías que explican la sociedad, la moral o la política desde un punto de vista biológico. No se explica desde sí mismo sino desde la biología.
Darwinismo social
Se aplica la teoría de Darwin a la sociedad. Una forma de reduccionismo biológico ya que los humanos compiten por los recursos y los débiles desaparecen.
Teoría de Lamarck
Es el resultado de la necesidad de las especies para adaptarse al medio. Los órganos que requieran una transformación cambiarán y los que no se utilicen desaparecerán. Se transmite a los descendientes. Cuando apareció la genética se desmintió, porque no se pueden transmitir los caracteres adquiridos.
Teoría de Darwin
Se había realizado una selección de modo espontáneo para mejorar las razas. Es un proceso natural y sobreviven los que tienen variaciones más aptas y se transmitirán a sus descendientes.
Proceso de hominización
Cambios Anatómicos
1. Bipedismo: Diferencia de las funciones de las piernas y las manos.
2. Liberación de las manos: Permite la construcción de herramientas. Mejora la alimentación y el funcionamiento del cerebro.
3. Desarrollo cerebral: Los huesos del cráneo disminuyen y aumenta la capacidad cerebral.
Cambios Sociales
1. Actitud cooperativa: La duración de la infancia refuerza los lazos entre la cría y los adultos. Facilita la transmisión de conocimientos.
2. Lenguaje: Se necesita una comunicación más compleja y se deja de gritar para iniciar un lenguaje articulado.