Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es la Psicopatología?

A. Evolución Histórica y Modelos de Categorización

La psicopatología es el estudio de los trastornos mentales, su origen, desarrollo y manifestaciones. A lo largo de la historia, se han propuesto diferentes modelos para entender y categorizar estos trastornos:

  1. Modelo Biomédico: Considera que el trastorno mental es una enfermedad física con causas biológicas subyacentes (genéticas, neurológicas o bioquímicas).
  2. Modelo Cognitivo-Conductual: Entiende el comportamiento como un continuo, donde la conducta anormal y normal comparten variables complejas y variadas.
  3. Modelo Biopsicosocial: Analiza la conducta desde tres niveles interrelacionados: biológico, psicológico y social.

B. Criterios Diagnósticos

Para diagnosticar un trastorno mental, se utilizan diversos criterios:

  1. Criterio Estadístico: Se basa en la frecuencia y distribución de una conducta en la población.
  2. Criterio Biológico: Se centra en las alteraciones en las estructuras o procesos biológicos.
  3. Criterio Social: Considera el impacto del entorno social y las normas culturales.
  4. Criterio Subjetivo y Personal: Se basa en la experiencia y el malestar del propio individuo.

Clasificación y Diagnóstico en Psicopatología

Existen dos sistemas principales de clasificación de los trastornos mentales:

  • CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª revisión), de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluye una taxonomía de los trastornos emocionales, de la conducta y del desarrollo.
  • DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 4ª edición), de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Aporta datos epidemiológicos y criterios diagnósticos específicos para cada trastorno. Es el más aceptado entre los especialistas. (Nota: Actualmente, la versión más reciente es el DSM-5-TR).

Principales Trastornos Psicopatológicos

A. Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión

La depresión se caracteriza por un profundo malestar que afecta al cuerpo, los pensamientos y el estado de ánimo. Se clasifica en:

  • Endógena: Causada por factores biológicos.
  • Exógena: Originada por conflictos psicosociales.

Los síntomas de la depresión abarcan diversas áreas:

  • Físicos
  • Anímicos
  • Cognitivos
  • Motivacionales y conductuales
  • Interpersonales

B. Trastornos de Ansiedad

La ansiedad es una sensación difusa que combina diversas emociones. Se manifiesta a tres niveles:

  • Fisiológico
  • Cognitivo
  • Motor

Algunos tipos de trastornos de ansiedad son:

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada: Preocupación excesiva y persistente.
  • Fobias: Miedo irracional e intenso ante una situación u objeto específico, que provoca una gran angustia.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Se caracteriza por obsesiones (pensamientos intrusivos e inapropiados) y compulsiones (conductas repetitivas realizadas en respuesta a una obsesión).
  • Estrés Postraumático: Se desarrolla tras un episodio violento (guerras, accidentes, catástrofes naturales o agresiones sexuales).

C. Trastornos Esquizofrénicos

La esquizofrenia es una enfermedad psicológica grave y compleja, que suele iniciarse al final de la adolescencia o al comienzo de la vida adulta. Sus características principales son:

  • Percepciones Perturbadas: Alucinaciones auditivas, visuales o cinestésicas (sensación de cambio de forma o tamaño de un órgano del cuerpo).
  • Desorganización del Pensamiento: Pensamiento deformado, ilógico y desconectado de la realidad. Pueden aparecer ideas delirantes de grandeza, persecutorias o somáticas (creencia de que el cerebro se está deteriorando).
  • Emociones y Conductas Inadecuadas: Apatía emocional y afectiva. Dificultad para experimentar placer y encontrar significado en la vida.
  • Retraimiento Social: Dificultad para mantener relaciones interpersonales.

D. Trastornos de la Alimentación

  • Anorexia Nerviosa: Trastorno caracterizado por el miedo intenso a engordar, una distorsión de la imagen corporal y una restricción extrema de la ingesta de alimentos. Es más común en mujeres jóvenes (12-20 años).
  • Bulimia Nerviosa: Se caracteriza por episodios recurrentes de atracones (ingesta excesiva de alimentos) seguidos de conductas purgativas (vómitos autoinducidos, uso de laxantes, etc.). Muchos jóvenes con bulimia cumplen inicialmente los criterios de la anorexia nerviosa.

Entradas relacionadas: