Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Química: La Ciencia de la Materia

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que esta experimenta.

Sustancias de la Materia

Una sustancia es un elemento químico y sus compuestos en su estado natural u obtenidos por algún proceso de fabricación. En un proceso de fabricación, para formar una sustancia suele ser necesaria una reacción química. El producto químico A y el producto químico B se combinan y reaccionan para formar una nueva sustancia.

Pasos del Método Científico

  1. Observación: Se define lo que se quiere estudiar o comprender.
  2. Hipótesis: Se formula una idea que pueda explicar lo observado.
  3. Experimentación: Se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar una hipótesis.
  4. Teoría: Se formula una explicación de la hipótesis más probable.

El Carbono: Diamantes y Grafito

El carbono es uno de los elementos químicos más omnipresentes en nuestro planeta. Tanto la mina de grafito de un lapicero como los diamantes están formados por átomos de carbono.

Propiedades de la Materia

Sabor, color, densidad, dureza y olor son algunas propiedades características. Las propiedades generales de la materia nos permiten saber si algo está hecho de materia, pero no nos permiten distinguir las distintas clases de materia.

Química y sus Relaciones

La química es llamada a menudo «ciencia central» por su papel de conexión con otras ciencias naturales, relacionándose con:

  • La física a través de la fisicoquímica.
  • La biología mediante la bioquímica.
  • La astronomía a través de la astroquímica.
  • La geología mediante la geoquímica.

Relación de las Materias Genéricas (CG)

Al diseñar actividades en la Estrategia Centrada en el Aprendizaje (ECA), la relación entre las materias puede darse en la apertura, el desarrollo o el cierre. En las asignaturas de Humanidades y Ciencias Sociales, la relación se establece si se incluyen actividades ligadas al arte (CG 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros), la comunicación (CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados) y la investigación (CG 5).

Fenómenos Naturales

El Arcoíris

Un arcoíris o arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico que causa la aparición en la atmósfera terrestre de un arco multicolor, a veces doble, por la descomposición de la luz solar en el espectro visible. Se produce por refracción, cuando la luz atraviesa gotas de agua.

Sismos

Un terremoto, también llamado sismo, seísmo, temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas.

Entradas relacionadas: