Introducción a la Termodinámica: Conceptos Fundamentales y Sistemas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Introducción a la Termodinámica
1. Conceptos Básicos
1.1. Termodinámica
Ciencia que estudia la energía y sus transformaciones.
1.2. Energía
Capacidad de generar cambios o realizar trabajo.
1.3. Tipos de Energía
- Térmica
- Eléctrica
- Magnética
- Química
- Nuclear
- Mecánica: Potencial y Cinética
2. Sistemas Termodinámicos
2.1. Sistema
Cantidad de materia o una región en el espacio elegida para análisis.
2.2. Alrededores
Todo lo que se encuentra fuera del sistema.
2.3. Frontera
Real o imaginaria, fija o móvil, que separa el sistema de sus alrededores.
2.4. Energía Total
Suma de todos los tipos de energía presentes en el sistema.
2.5. Energía Interna
Forma de energía microscópica asociada al movimiento y la posición de las moléculas dentro del sistema.
2.6. Tipos de Energía Interna
- Calor Sensible
- Calor Latente
- Energía Química
- Energía Nuclear
2.7. Tipos de Sistemas
2.7.1. Sistema Cerrado
No hay intercambio de materia con los alrededores.
2.7.2. Sistema Abierto
Existe intercambio de materia con los alrededores.
3. Propiedades de un Sistema
3.1. Propiedades Intensivas
No dependen de la masa del sistema (ej. temperatura, presión).
3.2. Propiedades Extensivas
Dependen de la masa del sistema (ej. volumen, masa).
3.3. Densidad
Masa por unidad de volumen.
3.4. Volumen Específico
Volumen por unidad de masa.
3.5. Densidad Relativa
Cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de una sustancia estándar a una temperatura específica.
3.6. Peso Específico
Peso de un volumen unitario de una sustancia.
4. Estado y Equilibrio
4.1. Estado
Conjunto de propiedades que describe por completo la condición de un sistema.
4.2. Equilibrio
Estado de balance en el cual no hay cambios netos dentro del sistema.
4.3. Tipos de Equilibrio
4.3.1. Equilibrio Térmico
Se alcanza cuando la temperatura es uniforme en todo el sistema.
4.3.2. Equilibrio Mecánico
Se alcanza cuando la presión es uniforme en todo el sistema.
4.3.3. Equilibrio de Fase
Se alcanza cuando no hay transferencia neta de masa entre las diferentes fases de un sistema.
4.3.4. Equilibrio Químico
Se alcanza cuando no hay cambios netos en la composición química del sistema.
5. Postulado de Estado y Sistemas Comprensibles Simples
5.1. Postulado de Estado
El estado de un sistema comprensible simple se especifica por completo mediante dos propiedades intensivas independientes.
5.2. Sistema Comprensible Simple
Sistema que carece de efectos eléctricos, magnéticos, gravitacionales, de movimiento y tensión superficial.
5.3. Tensión Superficial
Cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido por unidad de área.
6. Procesos y Trayectorias
6.1. Proceso
Cambio de un estado de equilibrio a otro experimentado por un sistema.
6.2. Trayectoria
Serie de estados por los que pasa un sistema durante un proceso.
6.3. Tipos de Procesos
6.3.1. Proceso Isotérmico
Proceso que ocurre a temperatura constante.
6.3.2. Proceso Isobárico
Proceso que ocurre a presión constante.
6.3.3. Proceso Isocórico (Isométrico)
Proceso que ocurre a volumen constante.
7. Temperatura y Presión
7.1. Temperatura
Medida del nivel térmico de un cuerpo o sistema.
7.2. Ley Cero de la Termodinámica
Dos cuerpos están en equilibrio térmico si ambos tienen la misma lectura de temperatura, incluso si no están en contacto directo.
7.3. Presión
Fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área.