Invasión y Metástasis: Mecanismos, Genética y Carcinogénesis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Invasión y Metástasis
Son los marcadores biológicos de los tumores malignos y la principal causa de morbilidad y mortalidad relacionada con cáncer.
Cascada Metastásica
Se divide en dos fases:
1. Invasión de la Matriz Extracelular (MEC)
Paso 1: Ruptura de la membrana basal subyacente, atravesando el tejido conjuntivo intersticial para acceder a la circulación, penetrando en la membrana basal vascular.
La cascada metastásica es un proceso activo determinado por:
- Cambios en las interacciones célula-célula del tumor.
- Degradación de la MEC.
- Fijación a nuevos componentes de la MEC.
- Migración de las células tumorales.
Paso 2: Degradación local de la membrana basal y el tejido conjuntivo intersticial.
Migración ameboide: La célula se introduce a través de espacios en la matriz de forma más rápida.
Paso 3: Cambios en la fijación de las células tumorales a las proteínas de la MEC.
Paso 4: Locomoción.
2. Diseminación Vascular y Alojamiento
Este tropismo orgánico se relaciona con los siguientes mecanismos:
- Adhesión al endotelio: Las células tumorales pueden tener moléculas de adhesión cuyos ligandos se expresan preferentemente en las células endoteliales del órgano diana.
- Quimiocinas: Juegan un papel importante en la determinación de los tejidos diana de la metástasis.
- Ambiente no permisivo: El tejido diana puede constituir un ambiente desfavorable para el crecimiento de los semilleros tumorales.
Las células tumorales son ineficaces para colonizar órganos distantes.
Genética Molecular de la Metástasis
La metástasis resulta de múltiples anomalías en las células de un tumor primario, presentes desde etapas tempranas. Estas anomalías generan células tumorales con predisposición a la metástasis (firma de la metástasis), afectando sus propiedades intrínsecas y el microambiente (estroma, células inmunitarias, angiogénesis).
Trastornos con Defectos en la Reparación del ADN
Trastornos autosómicos recesivos como el síndrome de Bloom, la ataxia-telangiectasia y la anemia de Fanconi se caracterizan por hipersensibilidad a agentes que dañan el ADN (radiación ionizante, sustancias que producen uniones cruzadas en el ADN, fármacos quimioterapéuticos).
Agentes Carcinógenos e Interacciones Celulares
Pasos en la Carcinogénesis Química
La secuencia iniciación-promoción surge de:
- Iniciación: Exposición a un agente cancerígeno (iniciador), causando daño permanente en el ADN (mutaciones). Es rápida, irreversible y tiene memoria.
- Promoción: Los promotores inducen tumores en las células iniciadas.
Agentes de Acción Directa
No requieren conversión metabólica para ser cancerígenos. Son carcinógenos débiles pero importantes, como algunos fármacos quimioterapéuticos que, tras curar o controlar el cáncer, pueden desencadenar una segunda forma de cáncer, como la leucemia mieloide aguda.