La invención del alfabeto y la evolución de la escritura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
La invención del alfabeto
fue un paso adelante en la comunicación humana. Un alfabeto es un conjunto de palabras articuladas por la boca humana. Los cientos de signos y símbolos requeridos para aprender la escritura cuneiforme y los jeroglíficos, fueron reemplazados por 20 o 30 signos elementales muy fáciles de aprender.
El DISCO DE FAISTOS
Una de las reliquias más extraordinarias de la civilización minoica es el DISCO DE FAISTOS, fue encontrado en Creta en 1908. Es un disco plano de arcilla de 16,5 centímetros de diámetro, tiene formas pictográficas y aparentemente también alfabéticas impresas en ambos lados de las bandas espirales.
El alfabeto semiótico del norte
Se ignora quiénes fueron los inventores del alfabeto, pero se cree que su origen se remonta a las personas del noroeste semítico de la región oeste del mediterráneo, que fueron los primeros cananeos, hebreos y fenicios.
La difusión del alfabeto
Fenicios, enlazaron asentamientos a lo largo de la región mediterránea y absorbieron costumbres e ideas de otros lugares, incluyendo Egipto y Mesopotamia.
El alfabeto griego
El alfabeto fenicio fue adoptado por los antiguos griegos y difundido en sus ciudades estado alrededor del año 1000 a. C. Los griegos tomaron el alfabeto fenicio o semiótico del norte y sustituyeron cinco consonantes por vocales.
La evolución de la escritura
Los griegos desarrollaron un estilo de escritura más redondo llamado uncial. Esta escritura se podría escribir más rápidamente porque sus letras redondeadas se hacían con menos trazos.
El LIBRO ORAL
Fue la primera forma de comunicación, e incluso ha coincidido con la protohistoria y con la historia. Muchos libros fueron transcritos, gracias a esa tradición oral recogidos por autores como Homero El pensamiento o conjunto de pensamientos o mensajes ordenados, se recoge gracias al nacimiento de la escritura y a la evolución de los distintos soportes.Entre el libro escrito y la tradición oral, existe un sistema intermedio, en el cual el hombre intenta liberarse de los límites de la comunicación oral, bien porque no hay receptor o porque lo quiere dejar ahí. Estos mensajes se transmiten a través de dibujos o grabados, que se van dejando en determinados lugares.
El nacimiento de la escritura
A partir del 3.000 a. C. dejan de ser prehistóricas, es difícil saber cuál es la causa del nacimiento y desarrollo de la escritura, se barajan cuatro hipótesis: Motivos religiosos políticos literarios o administrativos. En todos estos primitivos tipos de escritura hay una necesidad burocrática, los historiadores establecen una serie de códigos, de signos en diferentes soportes: piedra, cerámica, arcilla,etc.
Los distintos soportes de escritura
Es el material o soporte más antiguo que el hombre ha utilizado fue la piedra, una de las características de este material es la perdurabilidad. La ciencia que estudia los escritos sobre piedra se llama Epigrafía.
Se empleaba por lo general piel de cordero, ternera o cabra; se eliminaba el pelo, se raspaba la piel y se maceraba en agua de cal para eliminar la grasa; seca y sin ulterior curtido, se frotaba con polvo de yeso y se pulía con piedra pómez u otro pulimento semejante. El material era apto para la escritura. Ofrecía una superficie regular tanto en el anverso como en el reverso. Su perdurabilidad superaba la hoja de papiro.