El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El Islam en el Mundo
Una de las Grandes Religiones Monoteístas
El Islam es una de las grandes religiones monoteístas del mundo, con aproximadamente 1200 millones de seguidores. Es importante no confundir el término "musulmán" con "árabe". Un musulmán es una persona que profesa la fe del Islam.
Orígenes del Islam
El Islam surgió en el siglo VII. Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca alrededor del año 570. Tras una juventud marcada por la pobreza y la crianza de su tío Abu Talib, Mahoma mejoró su posición social al contraer matrimonio a los 25 años. A partir de los 40 años, comenzó a retirarse a las montañas para meditar, y fue allí donde, según la tradición, recibió la palabra de Dios a través del arcángel Gabriel. Estas revelaciones fueron recopiladas en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
Los Pilares del Islam
El Islam se basa en cinco pilares fundamentales que guían la vida de los musulmanes:
1. La Fe
La profesión de fe islámica, conocida como la Shahada, declara: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su Profeta". Para convertirse al Islam, basta con recitar esta frase, precedida de la palabra "Atestiguo", ante dos testigos musulmanes. En el Islam no hay sacerdotes, y cualquier hombre puede ser imán, es decir, el líder de la oración. Los musulmanes creen en la unicidad y omnipotencia de Alá como creador del mundo y no aceptan a Jesucristo como hijo de Dios.
2. La Oración
La oración es un deber fundamental en la vida religiosa de un musulmán. A través de ella, agradecen a Dios por su existencia y posesiones. Existen dos tipos de oración: la oración privada, que se realiza en cualquier momento, y la oración pública, que se lleva a cabo cinco veces al día. La primera oración se realiza al amanecer, seguida de las oraciones del mediodía, media tarde, puesta del sol y noche. Antes de orar, los fieles realizan abluciones, lavando su cara, brazos hasta los codos y pies hasta los tobillos. Luego, se descalzan, se cubren la cabeza y oran en dirección a La Meca. Las mujeres no oran junto a los hombres en la mezquita y deben cubrirse o ubicarse en áreas separadas. Deben asistir a la mezquita una vez a la semana.
3. La Limosna
La limosna, conocida como Zakat, consiste en donar una parte de las ganancias anuales para ayudar a los más necesitados.
4. El Ayuno
Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer. Están exentos del ayuno los niños, enfermos y viajeros. Dado que el calendario musulmán es lunar, el Ramadán no coincide con una época específica del año, variando entre verano, invierno, primavera y otoño.
5. La Peregrinación
La peregrinación a La Meca, conocida como Hajj, es un deber que todo musulmán debe realizar al menos una vez en su vida, si sus condiciones físicas y económicas lo permiten. Durante el Hajj, musulmanes de todo el mundo se reúnen en La Meca como símbolo de igualdad ante Dios. La peregrinación culmina el décimo día con el sacrificio de un animal, generalmente una cabra o cordero, como ofrenda a Dios.
Celebraciones Destacadas en el Calendario Musulmán
Fiesta del Cordero
La Fiesta del Cordero, o Eid al-Adha, es la festividad más importante del calendario lunar musulmán. Los musulmanes se visten con sus mejores ropas y celebran tanto en sus hogares como en las mezquitas, donde recitan versículos especiales. La celebración culmina con una comida en la que se sacrifica un cordero.
Ramadán
El Ramadán es el noveno mes del calendario lunar musulmán y está dedicado a conmemorar la revelación del Corán a Mahoma.