El Islam: Historia, Creencias y Expansión - Resumen Completo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Islam: Historia, Creencias y Expansión

Introducción al Islam

¿Dónde y cuándo nació Mahoma?

Nació en La Meca en el año 570 d.C.

¿Escribió Mahoma el Corán?

No, el Corán fue escrito por sus seguidores, quienes recopilaron sus enseñanzas y revelaciones.

¿Cuáles son los 5 principales mandamientos del Islam?

  • Profesión de fe (Shahada)
  • Oración (Salat)
  • Caridad (Zakat)
  • Ayuno (Sawm)
  • Peregrinaje a La Meca (Hajj)

¿Qué son las abluciones?

Las abluciones son un ritual de limpieza y purificación del cuerpo que se realiza antes de las oraciones.

¿Cómo rezan los musulmanes?

Los musulmanes deben rezar cinco veces al día, mirando hacia La Meca y recitando suras (versículos) del Corán. La oración del viernes debe ser en comunidad y en una mezquita.

El Ramadán y otras Prácticas

¿En qué consiste el ayuno en el mes de Ramadán?

Durante el noveno mes del calendario musulmán, Ramadán, los musulmanes deben abstenerse desde el amanecer hasta el anochecer de comer, beber y otras actividades. También existen otras restricciones como la prohibición de comer cerdo y beber alcohol.

La Hégira y la Expansión del Islam

¿Por qué huyó Mahoma de La Meca a Medina?

Mahoma predicaba una religión monoteísta que era considerada una amenaza por los líderes politeístas de La Meca. Debido a la persecución, Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina en el año 622 d.C., evento conocido como la Hégira.

¿Existe alguna relación entre el cristianismo y el islamismo?

Sí, el Islam reconoce a Jesús como un profeta importante y considera que Mahoma es el último profeta enviado por Dios para completar el mensaje de las escrituras sagradas.

¿Qué se entiende por yihad o guerra santa?

El término yihad se refiere al esfuerzo o lucha en el camino de Dios. Puede interpretarse como una lucha interna por la superación personal o como una lucha externa en defensa del Islam. En algunos casos, se ha utilizado para justificar el uso de la violencia para extender la fe musulmana. La rápida expansión del Islam por el Oriente Medio y el norte de África en los primeros siglos se debió en parte a las conquistas militares.

¿Cómo fue la expansión del Islam en la península ibérica?

En el año 711 d.C., los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar e invadieron la península ibérica, conquistando gran parte de ella. Avanzaron hacia el norte, llegando al sur de las Galias, pero fueron detenidos en la batalla de Poitiers en el año 732 d.C. Los musulmanes permanecieron en la península ibérica hasta 1492, cuando fueron expulsados por los Reyes Católicos.

Las Cruzadas

¿Podrías definir qué fueron las cruzadas?

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el Papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa cristiana latina entre los siglos XI y XIII. Su objetivo principal era la conquista de Tierra Santa, incluyendo Jerusalén, que estaba bajo control musulmán.

¿Cuándo y quién fue el primer impulsor de las cruzadas?

El Papa Urbano II, en el año 1095, hizo un llamado a la guerra para recuperar Tierra Santa.

¿Las cruzadas aparecieron en un clima de defensa ante la presión musulmana, quienes amenazaban a la cristiandad?

Sí, las cruzadas surgieron en un contexto de presión musulmana sobre el Imperio Bizantino en Oriente y de conflictos entre cristianos y musulmanes en la península ibérica. En Occidente, los almorávides pusieron fin a la convivencia pacífica entre mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán) y musulmanes.

¿Cuándo fue la primera cruzada, quién la acaudilló y cuál fue su resultado?

La primera cruzada tuvo lugar entre 1096 y 1099. Fue liderada por Godofredo de Bouillon, duque de Lorena, y culminó con la conquista de Jerusalén.

¿Cuál fue la actitud de Francisco de Asís con respecto a las cruzadas?

Francisco de Asís se opuso a la violencia de las cruzadas y promovió el diálogo y la paz entre cristianos y musulmanes.

¿Qué fueron las órdenes militares? Menciona tres.

Las órdenes militares eran instituciones religiosas que combinaban la vida monástica con la actividad militar. Inicialmente, su objetivo era proteger a los peregrinos que viajaban a Tierra Santa. Algunas de las órdenes militares más importantes fueron: los Hospitalarios, los Templarios y los Caballeros Teutónicos.

Entradas relacionadas: