El Islam: Origen, Expansión y Principios
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Introducción
El Islam (sometimiento) es una religión monoteísta. Alá es su Dios y Mahoma su profeta.
Nace hacia el siglo VII y se expande rápidamente por África, Asia y Europa. Llegaron a la Península Ibérica en el año 711 y permanecieron hasta 1492, dejando un gran legado en la cultura, el arte, las costumbres y la lengua.
La aparición del Islam en el siglo VII supuso la división del espacio mediterráneo en dos culturas: la cristiana y la musulmana.
El Islam nació en el siglo VII en Arabia, una península situada en el Próximo Oriente, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico.
1. Mahoma difunde una nueva religión
1.1. Mahoma
La religión islámica tuvo su origen en Arabia. La mayoría de sus habitantes vivían en tribus. Eran politeístas y peregrinaban a La Meca, centro religioso donde se encontraba la piedra sagrada de la Kaaba. Mahoma nació en La Meca en el año 570 y, según la tradición, a los 40 años, el arcángel Gabriel le anunció que era el nuevo profeta elegido por Alá para predicar una nueva religión: el Islam. Las autoridades lo persiguieron por sus ideas. En 622 tuvo que huir de La Meca y se refugió en Medina (la llamada Hégira). En 630 conquistó La Meca. En 632 (año de su muerte) la península arábiga se había unificado políticamente. Las verdades que Alá reveló a Mahoma fueron recogidas y escritas en el Corán (libro sagrado de los musulmanes). Se compone de 114 suras o capítulos.
1.2. La división del Islam
Tras la muerte del profeta, el poder político y religioso quedó en manos del califa (sucesor o representante en árabe).
Existen dos grandes ramas/tendencias dentro del Islam:
- Sunismo (mayoritaria): Seguidores de los primeros califas.
- Chiismo: Adeptos del primer califa Alí (yerno de Mahoma). No aceptaban a los otros tres. Solo consideran califas a los descendientes del profeta.
1.3. El Islam, un código de conducta
El poder solo pertenece a Dios, y los que lo ejercen son sus delegados. Los dirigentes son a su vez jefes políticos y religiosos, y reciben el nombre de califas.
La propiedad tiene un carácter religioso. Dios tiene la propiedad de todos los bienes, y los hombres son sus usuarios.
La organización familiar, los ritos del nacimiento, de la muerte, el sistema hereditario, la condición de la mujer o la poligamia están regidos por los textos sagrados o sus interpretaciones.
El Islam tiene directores de oraciones (imanes) y ulemas (doctores o intérpretes de los textos sagrados). La justicia debe aplicarse, siguiendo las normas del Corán, por el cadí.
2. La expansión del Islam
2.1. La primera expansión
El Islam se expandió rápidamente bajo el gobierno de los cuatro primeros califas. Posteriormente, los musulmanes ocuparon todo el norte de África tras una dura guerra contra los bereberes. Después penetraron en el territorio de los francos, que frenaron su expansión derrotándolos en la batalla de Poitiers (732), obligándolos a retirarse al sur de los Pirineos. Aprovechando la debilidad del Imperio bizantino, llegaron hasta su capital, Constantinopla, pero tras un año de asedio, tuvieron que retirarse (718). Finalmente, tras conquistar Irán y Afganistán, cruzaron el río Indo.
2.2. Califato de Damasco
Cronología: de 661 a 750
¿Quién tiene el poder?: la familia Omeya
¿Dónde se sitúa la capital?: Damasco (Siria)
¿Cómo se organiza el territorio?:
- Califa
- Visir (primer ministro)
- Emir o valí (gobernador provincial)