¿Quién es Israelí? Identidad, Cultura y Diversidad en la Sociedad Israelí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Quién es Israelí?

“Ser israelí”?

A medida que más personas de distintos lugares y con diferentes situaciones buscan integrarse a Israel, se replantea constantemente quién pertenece a la conformación del ser o no ser israelí. Esto se debe a la idea de que distintas costumbres y orígenes comienzan a entrelazarse, lo que se conoce como **multiculturalismo**, dejando atrás el intento de amoldar a quienes llegan a Israel a una estructura específica. A medida que avanzan los tiempos, se busca cada vez más la inclusión y aceptación de las características particulares que rigen cada cultura.


Corrientes Religiosas y Sociales en Israel

Las distintas corrientes representan el nivel o la cercanía que se tiene con la religión y el grado de respeto que se le profesa. Estas varían desde quienes respetan todo, quienes respetan en gran medida, quienes solo respetan una parte y quienes directamente no respetan. En específico, la sociedad se divide en “observante estricto” y en “no observante”, siendo estos últimos la mayoría de la población israelí. A continuación, se describen las principales corrientes:

  • Laicos (Jilonim): Representan casi la mitad de la sociedad israelí. Tienen un alto nivel académico y, por lo general, viven en las grandes ciudades. Han surgido dentro de este grupo movimientos de “judaísmo alternativo” que se encuentran en un proceso de transición en cuanto a la vida judía.
  • Ultraortodoxos (Jaredim): Buscan mantener sus tradiciones de vida y se encuentran mayormente aislados de la población laica, buscando preservar sus costumbres, tradiciones y forma de vida. Los jaredim se encuentran principalmente en ciudades con alto índice de pobreza y, por lo general, tienen una vestimenta particular. Están en contra de la participación en el ejército. Existen dentro de esta corriente grupos extremistas en su ideología.
  • Religiosos Nacionalistas (Datiim Leumiim): Son judíos religiosos sionistas observantes de la Halajá y representan el 15% de la población. Se educan en una red pública religiosa y combinan la educación con el servicio militar.

Laicismo y Sentimiento Judío

Marcelo sostiene que el laicismo se basa más en lo que se realiza que en la religión. Vivir en Israel ofrece una experiencia diferente al resto del mundo y agrega que no es necesario respetar por completo cada festividad o precepto judíos, sino realizarlos de la manera en que cada uno se sienta cómodo y lo sienta bien. En Israel, el sentimiento judío está presente a pesar del nivel de realización de las tradiciones.

Puntos de Tensión entre Jaredim y Jilonim

Uno de los primeros puntos de tensión entre los jaredim y los jilonim es que los últimos, de alguna forma, mantienen a los ortodoxos en este marginamiento de la sociedad y residencia. Como se mencionó anteriormente, los jaredim viven en zonas pobres y no tienen mucho poder adquisitivo, necesitando preferentemente de tzedaká (caridad). Por otro lado, existen festividades que no tienen en común y que no son respetadas por una u otra parte. Los religiosos no tienen la misma forma de hablar ni la modernidad del laico al expresarse. Por último, los jaredim hacen burla a los jilonim, llamándolos “burros”.

Entradas relacionadas: