J
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
4En la Celestina es palpable la transformación de la sociedad medieval. Ello se aprecia->a. En el establecimiento de nuevas relaciones entre los distintos estratos sociales. No es el linaje, sino la riqueza lo que determina el prestigio social. Respeto y fidelidad entre señores y criados sustituidos por relaciones estrictamente económicas.b. Por otro lado, en la configuración de un nuevo código moral cuyos principios rectores son: la individualidad, el anhelo de libertad, pragmatismo orientado a la búsqueda del provecho propio y el afán de lucro.*El espacio y el tiempo* Destaca en la obra la multiplicidad y simultaneidad de espacios. Se desarrolla en múltiples lugares.El autor maneja dos tiempos: uno explicito, corto, en el que la acción progresa de forma continua, sin interrupciones, ante los ojos del espectador, y otro implícito, más largo, en el que transcurren los acontecimientos no representados en la escena. Este último es necesario para el desarrollo verosímil de la acción dramática y el proceso de maduración de los personajes.*Las formas de expresión* El dialogo adopta tres modalidades: el oratorio, de periodos largos y de ritmo vivo o reposado (según la intención y actitud de los personajes); el de extensos parlamentos y replicas cortas, y el conversacional, con intervenciones breves. Los monólogos son extensos. El personaje desahoga sus emociones.El aparte. Aparecen apartes captados a medias por las personas que no debían oírlos, el que murmura disfraza sus palabras invirtiendo el sentido de las mismas para no ponerse en evidencia.Acotaciones,Se intercalan hábilmente en los diálogos o monólogos, son acotaciones implícitas.