Jacob, José y Moisés: Figuras Bíblicas y su Representación Artística

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Jacob

JACOB

Su vida se cuenta en el Génesis entre los capítulos 35 y 37. El primer acontecimiento es:

El Nacimiento de Jacob

Rebeca queda embarazada de gemelos, que están constantemente luchando dentro del vientre. Isaac pregunta por qué pelean, y Dios responde que en realidad lo que tiene son dos pueblos que se separarán. Nacen los niños y, a medida que crecen, Esaú es el preferido de Isaac y Jacob el preferido de Rebeca.

Esaú Cediendo su Primogenitura

Génesis, 25, 31-34. En un momento, Esaú sale de caza y llega deseoso de comer y tomar algo. Jacob se había quedado cocinando y había preparado un guiso, y su hermano le pide por favor que lo alimente. Jacob aprovecha para decirle que lo hará si le vende su derecho a la primogenitura. Esaú acepta y luego se echa atrás y no cumple su palabra. Puede aparecer como paralelismo-antítesis a las Tentaciones de Cristo.

Jacob Usurpando la Primogenitura

Isaac enferma y queda ciego. Ve cercana la hora de su muerte y llama a Esaú para bendecirlo antes de morir, pero le pide que salga y cace para comer y luego bendecirlo. Rebeca está detrás y escucha la historia. Aprovechando que Esaú se ha ido, le dice a Jacob que engañe a su padre llevándole la comida… *complejo truco para engañarlo*. Representa la sustitución de la Ley Antigua (judía) por la Ley Nueva, el cristianismo.

El Sueño de Jacob (Sueño de la Escala Mística)

Génesis 28, 12-22. Tema representado casi desde el s. III. Mucha representación en arte medieval y en arte moderno.

Lucha de Jacob con el Ángel

Génesis 32, 24-32. Escena con muchas interpretaciones distintas. San Jerónimo (s. IV) dice que en realidad es uno de los ángeles rebeldes. San Agustín: en realidad es la lucha de la iglesia contra la sinagoga o del AT contra el NT. Gregorio Nacianceno: Representa la batalla interior de cualquier hombre. Muy representado en capiteles románicos.

José

JOSÉ

Muchísima representación a lo largo de la Edad Media, sobre todo en los manuscritos iluminados. Es uno de estos hebreos que vivirá en Egipto. Importantísima prefigura de Cristo. Toda su vida es como un anticipo de la vida de Cristo. No aparece representado antes del s. V, seguramente por no ser mencionado en la Oración del Recomendación de las Almas.

Génesis de Viena y el Pentateuco de Ashburnham

Primer Bloque: José Vendido por sus Hermanos

Génesis 37, 1-36.

Por la escena de entrar y salir del pozo es comparado con la Resurrección. Primer momento de paralelismo entre José y Jesús. La venta por 320 monedas es un paralelismo a la traición de Judas. La túnica ensangrentada de José se pone en paralelo con la muerte de Cristo.

José en Egipto

Génesis 39 y 40

Sucesión de acontecimientos:

  • La castidad de José (Génesis 39, 7-19)
  • José en prisión (Génesis 39, 21-Génesis 40-23)
  • José interpreta el sueño del Faraón (Génesis 41, 1-39) Poca representación.
  • José y sus hermanos (Génesis, 41-50)
  • Bendición de los hijos de José (Efraín y Manases).
  • Muerte de Jacob. Se suele representar con relativa frecuencia.

Moisés

MOISÉS

Salida de Egipto y la llegada a la Tierra Prometida. Nos centramos en Moisés (huida) y Josué (llegada a la tierra prometida). Moisés también se considera una prefigura de Cristo:

  • Natividad Moisés = Natividad Cristo;
  • Zarza ardiendo = Virginidad de María;
  • Huida de Moisés y el pueblo Hebreo de Egipto = Huida de la Sagrada Familia a Egipto;
  • Milagro de Moisés en que hace manar agua de una roca = Bautismo de Cristo;
  • Moisés desciende del Sinaí, con el rostro resplandeciente = Transfiguración de Cristo;
  • Milagro de la serpiente de Bronce = Cristo crucificado en la Cruz (salvación).
  • Moisés liberando al pueblo hebreo de los egipcios = Cristo sacando a los justos del limbo.
  • Moisés atravesando el Mar Rojo = Cristo caminando sobre las aguas.

Entradas relacionadas: