Jerarquía de motivos de Maslow
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Teorías DE LA Motivación: Teoría HUMANISTA DE A.Maslow:
- Abraham Maslow analiza la motivación en el contecto de una teoría de la personalidad, que él denominó >. Maslo sostiene que es absurdo aplicar al hombre los datos obtenidos en el estudio de los animales y que las necesidades fisiológicas no son un modelo para las necesidades humanas superiores.
- Los seres humanos no son víctimas de la vida o juguetes del destino, y deben desarrollarse al ritmo de sus necesidades. Maslow establece una organización jerárquica de los diferentes motivos humanos, una pirámide que consta de cinco niveles.
- Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de carencia, y el nivel superior es la necesidad del crecimiento personal. En la base de la pirámide se encuentran las necesidades fisiológicas (agua, alimento, sueño y sexo); el segundo nivel corresponde a las necesidades de seguridad (sentirse seguro, evitar el dolor y el malestar). La satisfacción de estas necesidades permitirá acceder al tercer nivel, que son las necesidades de pertenencia (ser aceptado por otros, amor, intimidad).
- La satisfacción de las necesidades básicas permite el desarrollo de motivos superiores: necesidad de saber y explorar, y necesidades estéticas (simetría, orden y belleza). La cúspide de la pirámide está representada por la tendencia a la autorrealización de la persona.
- La autorrealización es un proceso individual que consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales. >, decía Maslow.
- Las carácterísticas de una persona autorrealizada son las siguientes: • Percepción clara y eficiente de la realidad. • Se acepta a sí mismo sin sentimientos de vergüenza o culpa. • Es espontáneo y abierto a nuevas experiencias.
• Es autónomo e independiente. • Es creativo, original y capaz de resolver problemas. • Ama la soledad, necesita >. Sabe disfrutar de la vida. • Buenas relaciones interpersonales. • Actitudes democráticas. • Buen sentido del humor, capacidad amorosa, no es agresivo. • No es un idiota moral, distingue el bien del mal. • Acepta cambios en los valores sociales. No es rebelde contra una autoridad razonable, y no le hace falta valor para enfrentarse a la injusticia.