Jerarquía Normativa y Principios de Aplicación en el Derecho Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fuentes Formales del Derecho Laboral: Tipos de Normas

Las fuentes formales son los distintos tipos de normas. En derecho laboral, se ordenan jerárquicamente del siguiente modo:

1. La Constitución

La Constitución es la norma española de mayor rango en el Estado español. El resto de normas nacionales no pueden contradecirla y deben ajustarse a sus disposiciones y principios.

2. Leyes y Normas con Rango de Ley

Hay dos tipos:

  • Ley Orgánica: es aquella ley para cuya aprobación, modificación o derogación se requiere mayoría absoluta del Congreso (mitad + 1). Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, las que aprueban los estatutos de autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
  • Ley Ordinaria: para su aprobación solo se necesita mayoría simple. Regula el resto de materias que no están reservadas al desarrollo por ley orgánica.
  • Decreto Legislativo: es una norma dictada por el Gobierno previa delegación expresa de las Cortes Generales. Al delegar, las Cortes especifican la materia a tratar, que no podrá ser ninguna de las reservadas a ley orgánica. El texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET) se aprobó por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.
  • Decreto-Ley: es una norma dictada por el Gobierno. Solo se redactan en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Son provisionales.

3. Reglamento

Los reglamentos son normas elaboradas por el Gobierno en virtud de su potestad reglamentaria. Hay reglamentos independientes o autónomos sobre materias no reguladas previamente por ley o cuya regulación no está reservada a esta.

4. Convenio Colectivo

El convenio colectivo es un pacto escrito y negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para regular las condiciones de trabajo de un sector profesional concreto.

5. Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador firmantes, por el cual se comprometen, voluntariamente, a intercambiar una prestación de servicios por una remuneración.

6. Usos y Costumbres Locales y Profesionales

Los usos y costumbres locales y profesionales son normas creadas e impuestas por el devenir diario de los empresarios y los trabajadores de una localidad y de una determinada rama de la producción, profesión u oficio.

Principios de Aplicación del Derecho Laboral

Según el principio de jerarquía normativa, las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior. Una norma de rango inferior no puede contradecir a otra de igual o superior rango (ET).

Jerarquía Normativa

Derecho Comunitario

Constitución

Tratados Internacionales

Ley Orgánica, Ley Ordinaria, Decreto-Ley, Decreto Legislativo

Reglamento

Convenio Colectivo

Contrato de Trabajo

Usos y Costumbres Locales y Profesionales

La aplicación del principio de jerarquía normativa en materia laboral requiere una cierta atenuación para poder cumplir con uno de los fines del derecho del trabajo: proteger al trabajador. Esto se consigue con los siguientes principios:

  • Principio in dubio pro operario o siempre a favor del trabajador: cuando una norma no es clara se aplica la que más favorece al trabajador.
  • Principio de norma más favorable: si en un caso concreto pueden aplicarse dos o más normas se aplicará la que más favorezca al trabajador.
  • Principio de condición más beneficiosa: si se aprueba con posterioridad una norma que establece peores condiciones que las disfrutadas en virtud de un contrato, prevalecen las del contrato por ser más beneficiosas.
  • Principio de norma mínima: las normas jerárquicamente superiores establecen las condiciones mínimas que deben disfrutar los trabajadores. Una norma inferior no puede empeorarlas, pero sí mejorarlas.
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos: los trabajadores no pueden renunciar a los derechos indispensables que les otorgan las normas.

Entradas relacionadas: