Jonathan Swift y Los Viajes de Gulliver: Sátira Política y Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Swift trabajó para los dos partidos del parlamento inglés, lo que le llevó a tener una visión bastante escéptica de su país. Descreído en política, su actividad se centró en discutir las grandes ideologías. Pensaba que el hombre solo se caracterizaba por su relativismo, por la poca fuerza con que defiende sus ideas. Muy influido por Montaigne, creía que la moral es a veces una careta que nos ponemos para triunfar socialmente. Todo esto queda patente en su libro más famoso, Los Viajes de Gulliver.

El Viaje a Lilliput

El protagonista, Lemuel Gulliver, sale de Inglaterra, naufraga y llega a Lilliput, una isla habitada por seres de tres pulgadas que lo atan y lo llevan a la corte. Allí conoce al rey y descubre varias cosas: la primera, que tienen una guerra con otra isla (Bordignac) que evidentemente representaría a Francia. La segunda cosa que descubre es que sus costumbres no son bien aceptadas. El motivo de la guerra entre las dos islas supone una burla de las diferencias entre los partidos Laborista y Conservador inglés. Lilliput quiere cascar el huevo por la parte estrecha y Bordignac por la ancha. Será un episodio que hace que los partidarios del rey se pongan en contra de Gulliver. Gulliver se gana finalmente el favor del rey haciendo que Lilliput gane la guerra, yéndose después de la isla y llegando a otra donde los habitantes son enormes y él es un liliputiense.

El Viaje a Brobdingnag y Laputa

Conoce al rey y una de sus hijas le hace una casita de muñecas donde vivirá. Esta casa es arrancada por un águila que se lo lleva y lo deja caer en la isla de Laputa, una isla compuesta por una tierra que se alarga o crece en altura simultáneamente. En esta isla vive una comunidad de científicos extravagantes que se dedican a inventar cosas extrañas.

El Viaje a la Tierra de los Houyhnhnms

Finalmente, Gulliver parte también de esta isla y llega a otra dividida en dos razas: Houyhnhnms y Yahoos. Los primeros son caballos que piensan, y los segundos (considerados bestias) tienen una apariencia similar al hombre. A estos caballos les cuesta aceptar que Gulliver sea racional, que pueda pensar, pero sin embargo le enseñan muchas cosas sobre la organización política y social y sobre la moral y filosofía. Finalmente le piden que se vaya porque les resulta insultante lo que les cuenta Gulliver sobre su patria, Inglaterra. Así que Gulliver al final vuelve a su tierra en donde cuenta sus memorias negándose a revelar el paradero de la isla de los Yahoos ante la idea de Inglaterra de liberarlos.

Entradas relacionadas: