José Zorrilla: Legado Literario y Contexto Histórico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
José Zorrilla: Poeta y Dramaturgo Vallisoletano
José Zorrilla, poeta y dramaturgo vallisoletano, representa un romanticismo conservador en su ideario político y religioso. Su obra se inspira en la historia y las leyendas españolas.
Obras Destacadas
El Zapatero del Rey
Ambientada en el siglo XIV, esta obra narra cómo se sofoca una rebelión de los partidarios de Don Enrique de Trastámara.
Traidor, Inconfeso y Mártir
Desarrolla la historia de un pastelero que se hace pasar por el rey desaparecido de Portugal.
Don Juan Tenorio
De mayor trascendencia literaria, esta obra está escrita íntegramente en verso. En ella, el libertino Don Juan Tenorio enamora a Doña Inés en dos noches separadas por cinco años.
La Novela Histórica
En consonancia con el rechazo de la realidad contemporánea, nace la novela histórica. Estos relatos son verosímiles, pero sin la pretensión de ser rigurosos históricamente. Se considera al escocés Walter Scott el padre de este subgénero narrativo.
La Novela Gótica
Este subgénero, nacido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, explota mediante el terror la parte irracional del ser humano. La primera novela gótica fue El Castillo de Otranto de Horace Walpole. Las narraciones de Edgar Allan Poe y la novela de Frankenstein están vinculadas a este género.
Textos Instructivos
Las instrucciones son textos prescriptivos cuya finalidad comunicativa es proporcionar la información necesaria para que el receptor sea capaz de llevar a cabo una tarea determinada.
Estructura
- Meta: Enuncia el objetivo que se pretende lograr.
- Programa: Enumera las pautas para alcanzar la meta.
Características Lingüísticas
- Impersonalidad: Se emplean oraciones impersonales y pasivas reflejas.
- Precisión: Se emplean términos exactos.
- Modalidad: Predomina el modo imperativo.
- Conectores: Los pasos se enlazan con conectores discursivos de orden.
- Empleo: El lenguaje no es verbal.