Judaísmo: Historia, Creencias y Tradiciones

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Judaísmo

Introducción

El judaísmo es una de las tres grandes religiones monoteístas. Yahvé es el Dios personal, creador y gobernante del universo: no puede ser visto, ni representado, es totalmente trascendente, pero se manifiesta al hombre revelándose a través de los acontecimientos y palabras de sus profetas. La esperanza del judío es que al final de los tiempos, Yahvé enviará un Mesías que liberará definitivamente a su pueblo.

  • Es una religión del pueblo. La salvación es solidaria, de ahí el fuerte sentido de comunidad que une a los judíos.

Orígenes y Características

  • Fundador: Abrahán. Siglo XIX – XVIII a.C. Padre de Isaac e Ismael.
  • Número aproximado de seguidores: 14 millones.
  • Templo: Sinagoga
  • País de origen: Canaán

Libros Sagrados

  • La Torá: es La Ley. Constituye la base del judaísmo. Está formada por nuestro Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Número y Deuteronomio.
  • Talmud: obra que recoge las discusiones rabínicas sobre las leyes judías, tradiciones, costumbres, narraciones…
  • Tanaj: corresponde a nuestro Antiguo Testamento

Símbolos

  • Estrella de David: generalmente atribuida a David, rey de Israel, es uno de los símbolos más conocidos del judaísmo. Se considera que está inspirada en el Cantar de los Cantares (atribuido al rey Salomón) y expresa la íntima relación que se existe entre Dios y la humanidad.
  • Menorá: candelabro de 7 brazos. Representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí.

Fiestas

  • Pésaj (Pascua): conmemora la liberación, guiada por Moisés, del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Éxodo. Dura 7 días. Comienza el día 15 del mes de Nisán (abril), en la primera luna llena después del equinoccio vernal. Se come pan ácimo.
  • Sabbat o shabat: séptimo día de la semana. Día sagrado del judaísmo. Se observa desde el atardecer del viernes hasta la aparición de 3 estrellas la noche del sábado. Se abstienen de cualquier trabajo. Está prescrita en los Diez mandamientos recibidos por Moisés.

El Templo de Jerusalén

El Templo de Jerusalén fue el santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto hebraico.

El Primer Templo fue construido por el rey Salomón.

Fue definitivamente destruido por las tropas romanas al mando de Tito (emperador desde el año 79 hasta su muerte, en 81) en el año 70 d.C., durante la revuelta de los zelotes.

Su principal vestigio es el Muro de las Lamentaciones.

La escatología hebrea establece que el Templo de Jerusalén será reconstruido con el advenimiento del mesías.

Entradas relacionadas: