Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Judith y Holofernes
Información General
- Cronología: 1454-1460
- Autor: Donatello
- Movimiento Artístico: Renacimiento
- Ubicación: Palazzo Vecchio, Florencia (Italia)
Análisis Mitológico
La obra fue encargada por Cosme de Médici, posiblemente en recuerdo de su padre o destinada a la fuente del palacio familiar. Esto último se sugiere por los cuatro agujeros en los ángulos de la base. Judith simboliza la libertad, la justicia, la fuerza y la victoria del débil ante el fuerte. La estatua fue fundida en 11 partes, como se puede observar en su restauración. Originalmente estaba dorada, lo que se puede apreciar en la espada.
Análisis Formal
Donatello representa a la heroína con la espada en alto y al asirio Holofernes delante. Judith viste ropajes y velos pesados, y apoya sus pies en un cojín rectangular sobre una base triangular. Se ve a Judith de frente y a Holofernes de perfil. Por detrás, Holofernes está a horcajadas, medio desnudo. En un cuarto ángulo, la heroína pisa a Holofernes (un brazo). La cabeza de Holofernes se ve inacabada, con una tosquedad buscada. Donatello realizó esta obra con mucho amor y paciencia, consiguiendo un vaciado extremadamente fino y un pulido excepcional. La base triangular tiene tres relieves tallados con un cúmulo de personajes agitados.
Comentario
La obra no fue diseñada para ser vista desde un único punto de vista, ya que posee una gran cantidad de referencias. Las dos figuras son tratadas de manera totalmente opuesta: Holofernes desnudo y Judith completamente vestida y cubierta, detallando su físico. La estructura es piramidal, con el vértice en el rostro de Judith y la espada. El brazo derecho de la heroína está doblado en un ángulo de 90 grados. Otro punto central es la cabeza de Holofernes. La identificación de Holofernes con el vicio se evidencia por una serie de atributos: un medallón que baja por su espalda, donde hay un caballo irritado, y las figuras de la base. Según el texto bíblico, se necesitan dos golpes para cercenar la cabeza del enemigo, y esa acción se inmortaliza en la herida del cuello de Holofernes. El cuerpo de Holofernes cae sin fuerzas y se sostiene en la mano de Judith. Su pie derecho se ubica en sus genitales, el izquierdo sobre su muñeca, y la rodilla cubre el medallón. Judith se ve triunfante con la espada; su vestido posee detalles que contrastan con su rostro liso, que refleja una gran profundidad de emociones psicológicas, ya que se ve bajo la tarea de salvar a su pueblo. El rostro de Holofernes es áspero y desfigurado. Se sienta sobre una almohada que gira en relación con la base, haciendo que las esquinas no concuerden, creando un efecto de movimiento.