El Juego y su Impacto en la Educación Física: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Bloque: Clasificación en función de su contenido curricular.

Objetivo: Señala aquel o aquellos aspectos priorizables y específicos que constituyen la finalidad para el participante de esta propuesta lúdica.

Partes más importantes: Objetivo y representación gráfica.

Juego (RAE): Acción y efecto de jugar. Ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde.

Jugar (RAE): Hacer algo por espíritu de alegría, con el fin de entretenerse o divertirse.

JHuzinga: Acción libre, con reglas, ficticia, con límites, fin en sí misma, tensión y alegría.

Vygotsky: Motor del desarrollo que parte de los deseos insatisfechos que se resuelven en una situación ficticia.

Características del Juego

  1. Es una actividad placentera.
  2. Libre, espontánea y voluntaria.
  3. Tiene fin en sí mismo.
  4. Se desarrolla en una realidad ficticia.
  5. Tiene una limitación espacial y temporal.
  6. Implica actividad.
  7. Es algo innato.
  8. Es la base del desarrollo integral del niño.
  9. Tiene una estructura flexible a pesar de estar reglado.
  10. Cumple una función integradora.

Deportes adaptados: Que no están formalmente admitidos, aunque pueden ser popularmente practicados.

Diferencias entre juegos predeportivos y predeporte: Proveniencia, capacidad lúdica, reglas y participación.

Semejanzas: Estructura dual.

Formas jugadas: Relevos.

Diferencias entre juego y deporte: Finalidad, entrenamiento previo, reglas y competición.

Semejanzas: Carácter lúdico, se manejan móviles o instrumentos en su desarrollo, respecto a las normas, se ejecutan gestos básicos, hay trabajo de equipo.

Educar: Es crear pautas de conducta, hábitos estables de comportamiento.

Áreas de la educación en las que interviene el juego: Deporte, educación física escolar, recreación, actividades físicas de mantenimiento.

Dimensiones de la persona en la que interviene el juego: Motriz, cognitiva y relacional.

Reglas de oro del juego:

  1. Prescindir de los preparativos largos y complicados.
  2. Ser de fácil aprendizaje.
  3. Tener normativa fundamentada.
  4. Entretener y movilizar a un nº máximo de jugadores.
  5. Equilibrio entre la actividad y el descanso.
  6. Gustar ante todo a la juventud.

Juego motriz: Necesidad de movimiento, acompañar de incertidumbre y emoción.

Capacidades Físicas

Resistencia: Capacidad física y psíquica que posee una persona para resistir la fatiga.

Aeróbica: Baja o media intensidad y duración prolongada (70-80% VO2).

Anaeróbica aláctica: No se produce excesivo ácido láctico. Esfuerzos muy cortos (menos de 20 s).

Láctica: Se produce lactato. Hasta 2'30".

Fuerza: Capacidad que tiene el músculo, al contraerse, de ejercer tensión contra una carga para soportarla o deformarla. Máxima cargas máximas 80-100%. También conocida como fuerza lenta o pura.

Explosiva, fuerza-velocidad o potencia: Mover la carga en el menor tiempo posible (velocidad). Lanzamientos, saltos, golpeos.

Resistencia o resistencia muscular: Capacidad de mover, vencer o soportar una carga el mayor tiempo posible (resistencia).

Velocidad: Capacidad física del ser humano de realizar 1 o varios gestos o movimientos en el menor tiempo posible.

De desplazamiento o cíclica: Trasladarse en el espacio en el menor tiempo posible.

Gestual o acíclica: Capacidad de realizar un movimiento o gesto sin desplazamiento en el menor tiempo posible.

Reacción: Capacidad de respetar o reaccionar a un estímulo en el menor tiempo posible.

Flexibilidad: Capacidad que permite la máxima amplitud de movimiento de una articulación.

Viene condicionada por: La elasticidad muscular y la movilidad articular. Puede ser estática o dinámica.

Coordinación: Interacción de músculos, nervios y sentidos, con el fin de traducir acciones rápidas y adaptadas a la situación.

Coordinación dinámica general: Implica la utilización de varios segmentos corporales. Es la base de todo tipo de desplazamientos.

CDE o segmentaria: La actividad implica manipulación de algún objeto. Existe: coordinación óculo-manual y óculo-pédica.

Entradas relacionadas: