Juegos Populares y Tradicionales: Origen, Cultura y Clasificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Origen y Naturaleza de los Juegos Populares

La mayoría de juegos populares tienen un origen rural, asociado a las tareas de campo y la ganadería, pero su procedencia es muy diversa. Los consideramos juegos porque buscan entretener y tienen reglas: se gana o se pierde.

Visión de Huizinga

Huizinga lamenta la pérdida de su valor primario, espontáneo y placentero, reemplazado por una actividad seria, organizada y con interés económico, aunque reconoce que siguen conservando su carácter socializador.

Etnomotricidad

La etnomotricidad es el estudio de la naturaleza de las distintas prácticas lúdicas en relación con la cultura y sociedad en la que se realizan.

Procesos de Transmisión Cultural

Los juegos se transmiten a través de los siguientes procesos:

  1. Enculturación: Se transmiten entre los miembros de una misma sociedad.
  2. Aculturación: Se transmiten de una cultura a otra.
  3. Sincretismo: Se integra la manifestación cultural de otro pueblo, pero se modifica haciéndola propia.

Clasificaciones de los Juegos Populares

Existen diversas formas de clasificar los juegos populares, según distintos autores:

Según García Serrano

  • Atléticos: Carreras.
  • Puntería: Rana.
  • Pelota: Valenciana.
  • Hípicos: Caballos.
  • Con animales: Toros.

Según Moreno Palos

  • Locomoción: Carreras.
  • Lanzamiento a distancia.
  • Lanzamiento de precisión: Discos.
  • Pelota y balón.
  • Lucha.
  • Fuerza.
  • Náuticos y acuáticos.
  • Animales.
  • De habilidad en el trabajo.

Valor Cultural y Folklore

Los juegos populares son el reflejo de las sociedades en las que se originaron. Su valor cultural puede resumirse en una frase de Lavega: «Aproximarse al juego tradicional es acercarse al folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos, creencias y leyendas de una región».

Ejemplos de Juegos Populares

Lokotxas
Recoger objetos yendo y volviendo a un punto de partida.
El Picao
Juego similar a la cadeneta, utilizando un palo.
El Bulldog
Similar al juego de la araña, pero involucra placajes.
Txingas
Carrera de relevos transportando peso en las manos.
Herrón
Lanzar una herradura con el objetivo de ensartarla en un palo vertical.
La Raya
Lanzar una moneda intentando que quede lo más cerca posible de una línea marcada.
Palillo Mocho
Colocar un palo pequeño sobre dos piedras, golpearlo con otro palo más largo para elevarlo y luego golpearlo en el aire.
Manifestación
Juego de fuerza o habilidad donde un grupo intenta separar a los miembros de otro grupo que están agarrados.
Churro va (o Churro, mediamanga, mangotero)
Un equipo se coloca agachado en fila. Los miembros del otro equipo saltan por encima, uno a uno, intentando que todos quepan sobre las espaldas del primer equipo.
Pídola
Un jugador se coloca en posición de "potro" (agachado). Los demás saltan por encima de él, y este se aleja un paso después de cada salto, aumentando la dificultad.
Mosca
Un jugador corre entre dos filas de compañeros e intenta dar una colleja a uno sin ser visto. Si el que recibe la colleja adivina quién fue, intercambian roles.

Entradas relacionadas: