Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Actividad: La Caja de los Papeles
Tipo de Actividad
Juego de ejercicio
Edad Recomendada
12 a 18 meses
Duración
Variable, según el interés del niño.
Objetivos
- Dimensión física-sensorial:
- Facilitar la coordinación ojo-mano.
- Desarrollar la motricidad fina.
- Dimensión cognitiva:
- Estimular la experiencia táctil y auditiva.
- Dimensión socioafectiva:
- Fortalecer el vínculo afectivo.
- Promover la autoestima.
Metodología
Mostraremos al niño cómo se juega, permaneciendo a su lado por si necesita ayuda. Necesitamos una caja y tiras de papel de diferentes colores y con distintas texturas. El juego consiste en que el niño coja una tira de papel, la arrugue para hacer una bola y, una vez hecha, la introduzca en la caja.
Recursos
- Caja de cartón.
- Folios o papeles de colores con diferentes texturas (lisos, rugosos, celofán, etc.).
- Tijeras (para preparar las tiras, uso exclusivo del adulto).
Observación y Evaluación
Observar si el niño comprende la dinámica de la actividad. Evaluar si es capaz de manipular los papeles y si muestra interés o reacción ante las diferentes sensaciones táctiles (papeles ásperos, lisos, etc.) y auditivas (sonido al arrugar).
Actividad: El Juego de los Patitos
Tipo de Actividad
Juego de ejercicio
Edad Recomendada
18 a 24 meses
Duración
Aproximadamente 15 minutos.
Objetivos
- Dimensión física-sensorial:
- Mejorar la coordinación ojo-mano.
- Fomentar la motricidad fina.
- Dimensión cognitiva:
- Estimular la manipulación y la observación.
- Introducir conceptos como dentro/fuera, flota/hunde (de forma intuitiva).
- Dimensión socioafectiva:
- Fortalecer el vínculo con el adulto/cuidador.
- Estimular la expresión de emociones y sensaciones (alegría, sorpresa, etc.).
Metodología
Se prepararán uno o varios recipientes (palanganas, bañeras pequeñas) con un poco de agua a temperatura agradable y se añadirán patos de plástico u otros juguetes flotantes. Se permitirá que los niños manipulen libremente los objetos: meter y sacar los patos del agua, trasvasar agua (con supervisión), observar cómo flotan, etc. El adulto acompañará el juego, verbalizando acciones y sensaciones.
Recursos
- Recipientes o palanganas.
- Agua templada.
- Patos de plástico u otros juguetes aptos para el agua.
- Toallas o protectores para el suelo (opcional).
Observación y Evaluación
Observar la interacción del niño con el agua y los objetos. Evaluar su capacidad de manipulación, su coordinación ojo-mano al intentar coger los patos y su nivel de disfrute e implicación en la actividad. Observar cómo explora las propiedades del agua y los juguetes.