Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Partes en el Juicio de Amparo
- Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que la norma, acto u omisión reclamados violen los derechos previstos en el artículo 1 de la Ley de Amparo.
- Autoridad Responsable: La que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas.
- Tercero Interesado:
- Persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico.
- Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia.
- Ministerio Público
Plazos del Juicio de Amparo
El plazo para presentar la demanda de amparo es de 15 días, salvo:
- 30 días cuando se reclame una norma general autoaplicativa o extradición.
- 8 años si se reclama la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal.
- 7 años para actos que tengan por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de los derechos agrarios.
- En cualquier tiempo cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera del procedimiento, deportación o alguno de los prohibidos por el artículo 22 constitucional.
Competencia del Juicio de Amparo
- S.C.J.N: Facultad de atracción.
- T.C.C: Amparo directo.
- T.C.A: Amparo indirecto contra actos de otros tribunales.
- Juzgado de Distrito: Amparo indirecto.
Sobreseimiento del Juicio de Amparo
Se da cuando el quejoso se desista de la demanda, cuando no acredite la entrega de edictos, o cuando muera durante el juicio.
Garantía y Contragarantía
- Garantía: La otorga el quejoso para reparar el daño. Están exentos de garantía la Federación, los estados, la CDMX y los municipios.
- Contragarantía: La otorga el tercero interesado para restituir las cosas al estado original y pagar daños al quejoso.
Informe Previo y Audiencia Incidental
- Informe Previo: Lo da la autoridad responsable, la cual dirá si son o no ciertos los actos reclamados que se le atribuyen.
- Audiencia Incidental: Se da cuenta de informes previos, se reciben pruebas de las partes, alegatos y se resuelve con la suspensión definitiva.