Porque los juicios analíticos son tautológicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Kant establece 3 puntos que toda ciencia ha de cumplir: 

Tiene que ser universal, los enunciados científicos siempre son verdaderos y se aplican a todos los individuos y casos particulares que se subsumen bajo dicho enunciado.
Tiene que ser necesario ya que los enunciados científicos no pueden ser de otra forma y negarlos supone una contradicción,
Tiene que ser progresivo ya que tienen que ampliar el conocimiento.
-Kant estableció cuales eran los juicios que cumplían con las características de los enunciados científicos y para ello determino:
-Juicios analíticos son aquellos en los que el predicado esta contenido en el concepto del mismo sujeto por ejemplo un triangulo tiene 3 lados. Este tipo de juicios es siempre verdaderp, son tautológicos, ya que el predicado no hace mas que repetir lo que dice el sujeto. Es universal y necesario pero no progresivo por lo que este juicio no es considerado como ciencia.
-Juicios sintéticos: son aquellos en los que el predicado no esta contenido en el concepto del sujeto. Por ejemplo la pared es blanca. El findamento de legitimidad de estos juicios es la experiencia ya que hay que recurrir a ella para saber si son verdaderos o falsos. Y dentro de estos se dividen a su vez en: Juicios a posteriori que se obtienen posteriormente de la experiencia y como consecuencia no son universales y necesarios. Y juicios a priori: que no dependen de la experiencia para su valor de verdad. Son validos por lo que son universales y necesarios. También son progresivos por lo que es el primer juicio considerado como ciencia.

Entradas relacionadas: