Juicios y la Búsqueda del Conocimiento Científico en Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Clasificación de los Juicios en la Ciencia según Kant

Para determinar si la metafísica era una ciencia, Kant buscó establecer las características específicas del conocimiento científico. Consideraba que todo razonamiento se compone de juicios, por lo que analizó los tipos de juicios utilizados en la ciencia de su época. Kant creía que el conocimiento científico debía ser universal y necesario, es decir, su validez debía demostrarse siempre y no podía ser de otra manera. Esta característica implica que tales conocimientos no pueden provenir de la experiencia, sino que deben ir más allá de lo evidente, aumentando nuestro conocimiento gradualmente.

Juicios Analíticos y Sintéticos

Juicios Analíticos: En estos juicios, el predicado (B) está contenido en la noción del sujeto (A).

Juicios Sintéticos: En estos juicios, el predicado (B) no está contenido en la noción del sujeto (A).

Los Juicios Sintéticos a Priori en Kant

Además de los juicios analíticos a priori y sintéticos a posteriori, Kant introduce el concepto de juicios sintéticos a priori. Para ilustrarlo, utiliza el ejemplo de la proposición: "La recta (A) es la distancia más corta entre dos puntos (B)". Este juicio no es analítico a priori ni sintético a posteriori. La originalidad de Kant reside en clasificarlo como sintético a priori, un juicio que, siendo a priori (universal y necesario), posee la propiedad extensiva de los juicios a posteriori, permitiendo el aumento del conocimiento.

Límites del Conocimiento Objetivo o Científico

Kant identifica diversos límites del conocimiento científico:

  • Límites epistemológicos
  • Límites tecnológicos
  • Límites económicos y políticos
  • Límites del alcance del discurso científico
  • Límites éticos

Las Categorías o Conceptos Puros en el Pensamiento Kantiano

Racionalismo: Kant, educado en el racionalismo, reconoce la pretensión de esta corriente de avanzar con conocimientos puramente conceptuales y construir la ciencia a partir de principios preestablecidos, sin una crítica previa de la razón. Para Kant, es crucial determinar los principios que fundamentan la deducción científica, lo cual solo se logra mediante la crítica de la razón. Del racionalismo, Kant extrae la convicción de que toda ciencia se basa en contenidos a priori (anteriores a la experiencia), a los que denomina transcendentales (independientes de la experiencia y universales).

Entradas relacionadas: