Juicios Causales: Atribución y Sesgos Cognitivos en la Conducta Humana
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Juicios Causales: Explicación de Fenómenos y Conductas
Los juicios causales buscan explicar fenómenos o conductas atribuyendo la razón de su ocurrencia a algún factor o elemento identificado como la causa. La atribución causal, y la necesidad o no de la misma, dependerán de su evaluación con respecto a un conocimiento general preestablecido acerca de lo que se considera normal y lo que no.
Lógicamente, no todos los acontecimientos tomados aisladamente necesitan una explicación, sino solo aquellos que presentan alguna anomalía. Cuando en nuestra vida diaria seleccionamos un rasgo, el nivel al que se ofrecen las explicaciones depende por completo del marco general pertinente que se presupone: de ese conocimiento general sobre lo que es normal o pertinente en diversas situaciones.
Sesgos Cognitivos en los Juicios Causales sobre Conductas Humanas
En la explicación de la conducta humana, cabe distinguir entre las explicaciones que generamos nosotros mismos y las que interpretamos de otros.
Atribución de la Conducta en Otros
En los estudios de atribución de las conductas humanas se ha comprobado que las personas, como observadoras, suelen atribuir la conducta de los otros a su carácter o disposición.
Atribución de la Propia Conducta
Por el contrario, al explicar y justificar la propia conducta, los agentes tienden a atribuirla a las presiones creadas por las circunstancias. Es el llamado sesgo fundamental de la atribución, que consiste en la tendencia a explicar la conducta de los otros a partir de características personales y la propia a partir de las circunstancias.
Interpretación de las Explicaciones de Otros
Si bien en nuestra explicación de la conducta tendemos a subestimar nuestro "yo" y a sobreestimar el de otros, no ocurre lo mismo cuando interpretamos las explicaciones de los otros. Es decir, tenemos una marcada propensión a sentirnos aludidos en las narraciones de los otros.
Efecto Forer
Un caso que lo muestra es el llamado efecto Forer. Consiste en aceptar descripciones y explicaciones vagas y generales que podrían aplicarse a cualquiera, como si fueran precisas.
Disonancia Cognitiva
También es destacable el fenómeno conocido como disonancia cognitiva, que nace en nuestra propensión a inventar razones para justificar comportamientos o creencias que de otra manera serían injustificables. Ocurre sobre todo cuando se mantienen dos opiniones o ideas incompatibles.