Juramento del depórtista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.
El proceso de desarrollo de la condición física tiene unos fundamentos científicos, de modo que no es posible incrementar las Capacidades Físicas y obtener buenos resultados (supercompensaciones) sin seguir unos Principios Básicos que garanticen la correcta aplicación de ese proceso.Estos Principios Básicos del Entrenamiento tienen como funciones principales:
· Ordenar sistemáticamente los pasos y las fases de los procesos de adaptación.
· Determinar las líneas directrices de los métodos de entrenamiento.
Basándonos en estas teorías, presentamos algunos de los principios de entrenamiento:

4.1. Principio de individualidad: Los programas de entrenamiento deben adaptarse a cada deportista en función de sus necesidades individuales, de las capacidades iniciales (físicas, técnicas, tácticas y psicológicas) de cada uno y de la especificidad del deporte practicado.

4.2. Principio de la adaptación: El cuerpo humano es capaz de reaccionar –adaptación- ante el efecto del entrenamiento –fatiga- y, después
de un período de reposo –descanso- es capaz de aumentar el nivel de rendimiento físico y la resistencia al entrenamiento –sobrecompensación.
Fases de la modificación de la capacidad de rendimiento deportivo tras un estímulo de la carga: 1. Fase disminución capacidad rendimiento. 2. Recuperación. 3. Fase sobrecompensación o del aumento rendimiento deportivo.
4.3. Principio de la progresión. El incremento lento pero constante del trabajo –carga de entrenamiento- es el único modo de producir
mayores adaptaciones y aumentar el rendimiento físico. Si no hay amento progresivo de la carga, el cuerpo sigue adaptado al último entrenamiento y no produce niincremento del rendimiento ni sobrecompensación.
El incremento de la carga de entrenamiento se basa en la combinación del volumen, la intensidad, la frecuencia y la dificultad de los estímulos del entrenamiento. La carga de entrenamiento: es “la suma de los estímulos de entrenamiento aplicados al organismo”. Los componentes de la carga son los siguientes: - Volumen: cantidad de acciones de uno o más estímulos de entrenamiento. Ejemplo: tiempo, distancia,

número de series, etc. Por ejemplo, realizar 8 km de carrera o correr durante 30 min.- Frecuencia de sesiones: número de unidades de entrenamiento por día o semana.- Intensidad: grado de esfuerzo o trabajo del estímulo de entrenamiento. Es un componente cualitativo que se puede medir a partir del control de la frecuencia cardíaca, el volumen máximo de oxígeno, el ácido áctico, etc.- Densidad: relación entre las fases de trabajo y de recuperación de los estímulos de entrenamiento.

- Recuperación: Se entiende como el tiempo de descanso o ausencia de aplicación de estímulos, permitiendo la regeneración del organismo y disminuyendo la fatiga acumulada. Son esenciales.

Entradas relacionadas: