Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Emperador Justiniano y Emperatriz Teodora

Ficha técnica: El emperador Justiniano y la emperatriz Teodora (c.a. 547) / Artista desconocido / Mosaico / Iglesia de San Vital de Rávena, Italia

Comentario

El programa de construcciones iniciado por Justiniano para recuperar la gloria del Imperio romano tiene uno de sus mayores focos en la ciudad de Rávena, donde construye diversos edificios públicos y templos cristianos. Entre ellos, además de San Vital, destacan San Apolinar in Classe y San Apolinar el Nuevo. Los muros de todos ellos aparecen revestidos por mosaicos destinados a reafirmar la fe cristiana y, a través de ella, el creciente poder del emperador. En estos paneles vemos a la pareja imperial tocada con nimbos, como si de santos se tratase. Aparecen más símbolos que destacan la dignidad imperial, como el color de los ropajes o la representación de los Reyes Magos en la túnica de Teodora. En el periodo de Justiniano se encuentran algunos de los más bellos ejemplos de la arquitectura y artes plásticas.

Análisis

Las representaciones de Justiniano y Teodora ocupan los laterales del presbiterio y revelan una importante maestría en la técnica del mosaico, utilizando teselas de innumerables colores. Los personajes centrales visten de púrpura para destacar su dignidad imperial. Tanto los emperadores como los componentes de su séquito portan ofrendas de carácter religioso. Podemos ver los escudos de la guardia con el emblema del Crismón, el cáliz de oro que porta Teodora o la patera que ofrece Justiniano. Todo ello está destinado a la elaboración de un retrato oficial más que a una representación individualizada de los personajes. La pareja imperial nunca estuvo en Rávena, por lo que para sus rostros se habrían utilizado otros retratos ya existentes. En el fondo del mosaico de Teodora hay un intento de ilusionismo a través de un nicho que deja ver parte de otra estancia y una fuente que parece intentar una sensación de profundidad. En el de Justiniano, el fondo se limita a un telón dorado que resalta la figura del monarca. Ambos mosaicos aparecen enmarcados entre columnas decoradas que delimitan el espacio y todos los personajes aparecen con una marca de frontalidad. Esta falta de interés por la representación naturalista la vemos también en la disposición de los pies de las figuras, que no se apoyan en el suelo de manera creíble.

Contenido

Los mosaicos de Justiniano y Teodora forman parte de un programa en los que se ven escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. El esquema de ambos es similar: aparecen los dos haciendo una ofrenda al recién consagrado templo y acompañados por sus respectivos séquitos. En el panel de Justiniano aparecen el famoso Belisario y dignidades eclesiásticas, destacando el arzobispo Maximiano, la guardia del emperador y otros funcionarios. En el de Teodora se representan junto a la emperatriz dos cortesanos y varias doncellas.

Artista y Época

Son una de las cumbres de la plástica bizantina. Fueron ejecutados durante uno de los reinados más importantes del imperio bizantino. Justiniano gobernó el Imperio romano de Oriente durante más de 40 años en los que pretendió una recuperación del Imperio romano antiguo, mediante campañas militares encabezadas por el general Belisario.

Entradas relacionadas: