Kerlinger capítulo 1: ciencia y metodología científica.
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 50,38 KB
Conocimiento científico (Sinopsis y conceptos basicos)
El conocimiento del sentido común es importante, se generaliza. El conocimiento cientifico tiene muchos pasos que deben ser aplicados para saber si es cierta la Hipótesis o la situción. No se generaliza a partir de un caso.
El conocer es un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad).
Existen miradas de la psicología:
1)Positivistas: Se debe evidenciar, observar para que sea valido, medir, cuantificar, etc. (Es ciencia basada en evidencia).
a)Post- positivista: Se agrega la probalidad, puede que sea o no. Método deductivo (general a lo particular).
2)Fenomenología: Se encuentra la experiencia, emociones, fenoménos. Estudia lo que no necesariamente es observable. Metodo inductivo (particular a lo general).
El conocimiento es una actividad por medio de lo cual adquirimos la certeza de que existe una realidad, de que el mundo circundante existe.
Tipos de conocimientos:
1)Impirico:se conoce atraves de la experiencia, sin metodos he investigado personalmente (investigaciones personales).
2)Científico: obseva, describe, predice, y aplica el objeto de conocimiento mediante procedimientos y metodos basados en la lógica.
a)Descripcion: Sin decripcion, lo que ocurre.
b)Explicar la conducta: Explica las evidencia.
c)Predice: Lo que ocurrira en el futuro.
Conocimiento Científico.
Ciencia: Conocimiento sistemático que el hombre construye sobre una realidad en canalizaciones históricas y sociales concretas y determinadas. Se expresa en preposiciones teóricas y a partir de las cuales se validan y formulan alternativas a esa realidad.
Característica: Identificar características y propiedades del objeto de conocimiento. Emplea un lenguaje propio, se apoya en la lógica, acude el metodo científico.
Es aplicada a metodos como: Observación, experimentacion, induccion, analisis y sintesis.
Tipos de Ciencias.
1)Formal: Su objeto de conocimiento lo definen conceptos abstractos que construye la mente de quien investiga.
2)Factica:Su objeto de conocimiento lo percibe la experiencia de quien investiga.
Estudia:fenomenos orgánicos(biología), inorgánicos (fisíca- química), auperorgánicos (sociología, psicología, administración y economía).
Procesos de investigación.
1)Seleccion y defenicion del tema de investigación.
2)Problema de investigacion.
a)Planteamiento del problema: En no mas de 2 páginas, plantear el contexto de la investigación. Es describir lo que se sabe de un tema. Teorías, investigaciones, cifras, datos, etc. Este proceso conlleva descripción, pronóstico y control al pronóstico.
b)Formulación del problema: Es la gran pregunta.
c)Sistematizacion del problema: Subpreguntas, específicas relacionadas con la gran pregunta.
3)Objetivo de la investigación:Acciones para responder preguntas (concretas).
a)Objetico general: Se asocia con la pregunta generak.
b)Objetico específico: Dan cuenta del objetivo general y se asocian con las preguntas específicas.
4)Justificación de la investigación:
a)Teórica:Cuando el resultado va a aportar a una teoría.
b)Metodológica: En el desarrollo de la investigación va a generar un instrumento de medición, por ejemplo: Encuesta.
c)Práctica:Como parte de la investigación realiza un taller.
5)Marco de referencia:Contexto de la investigación.
a)Teórico:Exiten teorías que explican ciertos fenómenos.
b)Conceptual:Se asocia a una corriente teótica en partícular.
c)Espacial: Contexto en el que se hará la investigación, lugar físico.
dTemporal:Cuánto es la duración de la investigación.
6)Hipótesis de trabajo: Es una afirmación en relación a variables y se va a a verificar, comprobar.
a)De primer grado:Hipótesis dada desde la experiencia de la observación.
b)De segundo grado:Se establece relaciones, necesitan de una investigación, información previa.
c)De tercer grado:Plantea hipótesis de causa-efecto y se necesita experimentar.
7)Ayectas metodológica:
a)Tipo de estudio:
*Exploratorio (No existe investigación previa o muy poca).
*Descriptivo (se describen variables, se dan a conocer).
*Correlacional (se relacionan 2 o mas variables).
*Explicativo (estudios causales, causa-(V.I)efecto(V.D), se tienen variables (dependiente e independientes).
b)Diseño de investigación:
*Diseños experimentales:Manipulación de variables, relación causa y efecto (variable dependiente)
*No experimental:No se manipulan variables.
c)Fuentes y técnicas para recolección.
Ciencia: Teoría y hecho.
Definición popular de ciencia: “acumulación de conocimientos sistemáticos”
En esta definición se prescinde del carácter
fundamental de la ciencia, el cual es un método de
acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al
mundo que es susceptible de ser sometido a
experiencia por el hombre.
El objetivo de la ciencia es comprender el mundo en que vive el hombre.
El concepto popular los concibe como aspectos separados y opuestos.
Se confunde la teoría con la
especulación hasta que ésta es demostrada.
Se piensa que los hechos son definidos, ciertos, incuestionables, y que su significado se pone de manifiesto por sí mismo.
Hecho es una observación empíricamente observable.
Teoría se refiere a las relaciones entre hechos, o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tengan sentido.
Se puede afirmar que los hechos de la ciencia son producto de las observaciones que no se hacen al azar, sino que tienen un sentido, es decir, que son teóricamente congruentes.
La teoría es un instrumento de la ciencia en los modos siguientes:
1.- Define la orientación principal de una ciencia, en cuanto define las clases de datos que se han de abstraer.
2.- Presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes.
3.- Resume los hechos en:
a) una generalización empírica
b) sistemas de generalización
4.- Predice hechos.
5.- Señala los claros que hay en nuestro conocimiento.
Los hechos son sólo productores de teorías, en las formas siguientes:
1.- Los hechos ayudan a iniciar teorías.
2.- Llevan a la reformulación de la teoría existente.
3.- Son causa de rechazo de teorías que no calzan con los hechos.
4.- Cambian el foco de orientación de la teoría
5.- Aclaran y redefinen la teoría.
PAPEL DE LA TEORIA
1.- La teoría como orientación: reduce el ámbito de los hechos por estudiar.
Ej. Balón de fútbol: economía (oferta y demanda),
química; física; sociología; psicología.
2.- La teoría como conceptualización y clasificación
3.- Función de la teoría es resumir:
1) generalización empírica
2) sistemas de relaciones entre proposiciones
4.- La teoría predice hechos
5.- La teoría señala claros en nuestros conocimientos.
PAPEL DEL HECHO
1.- El hecho iniciala teoría
2.- Los hechos redefinen y aclaran la teoría.
VALORES Y CIENCIA
La demostración establece de un modo evidente, que existe una relación dada, cualquiera que sea su bondad, su rectitud o su belleza.
La ciencia está desprovista de juicios acerca de los valores.
La ciencia da preferencia a ciertos problemas, juzgando que uno es más importante que otro, y por ende que su resolución es más deseable.
¿cuál es la responsabilidad moral de los hombres de ciencia de hoy?
La respuesta atañe directamente a los usos de la ciencia y no al método.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DE ALTA CALIDAD
Se basa en el trabajo de otros.
Se puede repetir.
Se puede generalizar a otras situaciones.
Se basa en algún razonamiento lógico y está
vinculado a una teoría.
¡Se puede hacer!
Genera nuevas preguntas o es de naturaleza cíclica.
Es incremental.
Es una actividad apolítica que debe emprenderse
con el fin de mejorar la sociedad.
¿QUE ES UNA MALA INVESTIGACIÓN?
Es buscar algo importante que simplemente no se encontrará.
Es plagiar el trabajo de otras personas.
Falsificar datos para demostrar algo.
KERLINGER CAPÍTULO 1: CIENCIA Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA.
Para la resolución de problemas es necesario conocer y entender el lenguaje y el planeamiento científico. Por eso es necesario dominar el lenguaje científico, puesto que los científicos utilizan de manera especial y distinta las palabras de uso común, llegando además a la invención de nuevos términos.
Diferencias entre ciencia y sentido común:
En el empleo de los esquemas conceptuales y de las estructuras teóricas. El sentido común aunque también aplica teorías y conceptos lo hace de manera imprecisa, pues acepta explicaciones imaginarias sobre fenómenos humanos y naturales. En cambio la ciencia construye en forma sistemática estructuras teóricas, verifica su coherencia interna y los somete a una prueba empírica. Además la ciencia reconoce que los conceptos son una invención del hombre y su relación con la realidad puede como no puede existir.
En la ciencia existe comprobación sistemáticay empírica de las teorías e hipótesis. Así el científico debe comprobar sus investigaciones en el laboratorio o en el campo. Por eso comprueba las relaciones entre variables en forma sistemática, controlada y empírica. El hombre no científico en cambio aunque también prueba hipótesis lo hace de una forma que podría llamarse selectiva, es decir, en forma permanente selecciona evidencia simplemente porque es coherente con la hipótesis.(p.e. la idea de que los negros tienen aptitudes especiales para el deporte. Así las personas lo verifican observando que muchos deportistas negros ganan medallas en las olimpiadas. Esto es sentido común).
El científico tiene una constante preocupación por la relaciones entre los fenómenos, pero también el hombre común tiene esta preocupación. La diferencia está en que el científico persigue las relaciones de manera consciente y sistemática.
En la investigación científica existe control, en el sentido de que el científico trata de descartar en forma sistemática variables que aparezcan como causas posibles del efecto que estudia y que no están contempladas por él como las causantes verdaderas. En cambio el hombre común tiende a aceptar aquellas explicaciones que están de acuerdo con sus preconcepciones y sesgos o prejuicios.
La ciencia a diferencia del sentido común rechaza las explicaciones metafísicas (no se ocupa de ellas), es decir de aquellas proposiciones que no pueden ser comprobadas. Así la ciencia se ocupa de cosas que puedan ser observadas y comprobadas por quien los desee, de esta forma las proposiciones y preguntas deben contener implicaciones para la observación y comprobación públicas para que sean proposiciones de preguntas científicas.
Cuatro métodos del conocimiento:
Método de la Tenacidad: el hombre se aferra a la verdad porque siempre ha tenido la seguridad de que es la verdad. Aferrándose incluso cuando existen hechos claramente contradictorios de esa verdad.
Método de la autoridad: Se toma como cierta una idea que tiene apoyo en la tradición y la sanción pública. (p.e. si el médico lo dice así debe ser). Este método es necesario para el avance del progreso humano.
Método a priori: las proposiciones a priori concuerdan con la razón y no necesariamente con la experiencia. La gente alcanza la verdad por medio de la comunicación y el intercambio libre. El problema está en que por lo general no hay consenso de quien tiene la razón.
Método de la ciencia: posee una característica fundamental. La autocorrección, pues existen evaluaciones interna s dentro del conocimiento científico, las cuales han sido concebidas y utilizadas para controlar y verificar las actividades y conclusiones científicas al término de la búsqueda del conocimiento confiable. Para los científicos aún cuando la evidencia sea a primera vista confiable no la aceptan como verdadera. Además es importante la objetividad, la cual es definida como el acuerdo entre jueces expertos acerca de lo que es observado o lo que se debe hacer o se ha hecho en investigación.
Objetivos de la ciencia.
Su objetivo básico es explicar los fenómenos naturales. Estas explicaciones se llaman teorías. “Una teoría es un conjunto de proposiciones que consisten en constructos definidos e interrelacionados. Establece las interrelaciones entre un grupo de variables (constructos) y explica y predice los fenómenos.
Otros objetivos son: explicación, comprensión, predicción y control.
¿Qué es la investigación científica?
“La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos”.
La investigación científica es sistemática y controlada: Significa que es muy ordenada, pues permite que los investigadores puedan tener una confianza crítica en los resultados de la investigación. (Las observaciones de la investigación científica son disciplinadas).
La investigación científica es empírica. Si el científico cree que algo es como es, tiene que de alguna forma poner a prueba su idea, es decir las ideas subjetivas deben ser comparadas con la realidad objetiva.
¿Qué es el enfoque científico?
Es una forma sistematizada de todo pensamiento e investigación reflexivos
Problema-obstáculo-idea: el científico suele tropezar con un obstáculo para la compresión del fenómeno que observa y el que no observa. Tiene una necesidad por saber por qué algo ocurre de cierta manera. El paso más importante es la clarificación de la idea, el planteamiento del problema en alguna forma manipulable conforme a la razón. Así esta es la parte más importante y difícil de todo el proceso.
Hipótesis: luego de razonar el problema, de usar su experiencia para tratar de obtener alguna posible solución y de observar fenómenos relevantes, el científico está en posibilidades de formular una hipótesis. “la hipótesis es una aseveración en forma de conjetura, una proposición tentativa sobre la relación entre dos o más fenómenos o variables”.
Razonamiento-deducción: aquí el científico deduce las consecuencias de la hipótesis que ha formulado. En este tipo de conocimiento la experiencia, el conocimiento y perspicacia son importantes. En muchas ocasiones el científico, al deducir las consecuencias de una hipótesis que ha formulado, se enfrenta a un problema por completo diferente al planteado en un principio o por otro lado puede descubrir que sus deducciones lo llevan a concluir que el problema no puede ser resuelto con las herramientas técnicas del momento.
Observación-prueba-experimento: si el problema ha sido bien planteado, la hipótesis formulada de manera adecuada, y sus implicaciones deducidas con cuidado, este paso es casi automático. La esencia de una hipótesis es comprobar la relación expresada por esta. No se prueban las variables como tales, sino la relación hay entre ellas. El propósito principal de realizar la observación, evaluación y la experimentación es la de someter la relación sistemática a la prueba empírica.. aquí se rechaza o se acepta la hipótesis.
Thomas Kuhn y el Status de las Ciencias Sociales
Edison Otero
Existe una relación problemática entre las ideas aportadas por Thomas S. Kuhn (1922-1996) al debate epistemológico y el status de las ciencias sociales implicado en esas ideas. Las consideraciones siguientes intentar perfilar los detalles de esa condición problemática.
Como se sabe, Kuhn elabora sus tesis desde la perspectiva de la historia de la ciencia. En no pocas ocasiones, caracteriza sus planteamientos como proposiciones sociológicas o de psicología social. Incluso más, llegó a decir que de reescribir La Estructura de las Revoluciones Científicas centraría sus análisis no en el concepto de paradigma sino en el concepto de comunidad científica, o sea giraría desde un énfasis claramente lógico o cognitivo hacia un énfasis explícitamente sociológico. En una palabra, la ciencia es susceptible de un abordaje en términos de ciencias sociales. Replicando a Lakatos, Kuhn dice que recurre a la psicología social -aunque afirma que prefiere decir sociología- y no a la psicología individual, la psicopatología, la mentalidad colectiva o algo por el estilo.
Por otra parte, un examen de sus libros y artículos principales revela que prácticamente toma todos sus ejemplos especificatorios y demostrativos de las ciencias físicas y de las ciencias biológicas. De hecho, ningún ejemplo de ideas o disciplinas de las ciencias sociales es utilizado por Kuhn para argumentar algún caso significativo de episodio científico, normal o revolucionario. Esto permitiría concluir que si bien cree en la posibilidad de un enfoque sociológico para comprender diversas dimensiones del fenómeno científico, no parece creer que la sociología misma sea un ejemplo de su teoría del ciclo ciencia normal-anomalía-revolución científica-ciencia normal. De hecho, hay una consideración kuhniana que refuerza esta conclusión. Kuhn distingue un período preparadigmático en el desarrollo de una discplina científica, etapa que se cacracteriza por la existencia de escuelas rivales que enfocan de modo diversos los mismos asuntos. Este período preparadigmático, suponemos, no sería estrictamente aquel ubicado en la frontera terminal de un período de ciencia normal sino, incluso, una fase previa a la estructuración de una etapa de ciencia normal. Las ciencias sociales caerían bajo esa figura. La pregunta obvia es ésta: ¿cuál de esas escuelas rivales proporcionaría el fundamento teórico para un enfoque socológico de la ciencia?.
Busquemos otro camino, preguntándonos qué ha ocurrido con la sociología de la ciencia después de Kuhn. En lo sustantivo, hay una polémica ardua que divide a los contendores en dos grupos; de una parte, quienes suscriben la idea de un ethos peculiarde la actividad científica, formulada por Robert Merton, aunque con diversos grados de aceptación o crítica; de la otra, el denominado programa fuerte de la Escuela de Edimburgo. Autores como Barry Barnes, Bloor, Woolgar o Karen Knorr-Cetina, con distintos énfasis, han propuesto a partir de los años 70 una visión de la actividad científica en términos de intereses cognitivos y sociales, cuestionando a las concepciones que la explican en función de razones. En las concepciones del programa fuerte son sustantivas categorías como orden científico, poder y autoridad en el sentido weberiano de la expresión, control y dependencia, junto con una crítica del concepto de comunidad científica y, en suma, la puesta en relación de determinadas estructuras cognitivas con series de redes específicas de poder y autoridad.
Aunque se los identifica como postkuhnianos o, incluso, como desarrollos en la dirección indicada por Kuhn, el propio Kuhn no se sintió próximo a los autores del programa fuerte. En el prefacio de La Tensión Esencial, en 1977, Kuhn afirma: "En la literatura de la sociología de la ciencia, quienes han estudiado especialmente el sistema de valores de la ciencia han sido Robert K. Merton y sus seguidores. Hace poco, a este grupo lo han criticado repetidamente y a veces en desagradable tono algunos sociólogos que, basándose en mi trabajo y a veces describiéndose de manera informal como ‘kuhnianos’, recalcan que los valores varían de una comunidad a otra, así como de época en época. Además, señalan estos crítcos que cualesquiera que sean los valores de una comunidad dada, uno y otro de sus miembros los violan repetidamente. En esas circunstancias, piensan que es absurdo creer que en el análisis de los valores se tiene un medio eficaz para esclarecer la conducta científica. Los comentarios precedentes, así comos los artículos a los que sirven de introducción indican, sin embargo, lo desencaminada que yo pienso que es esa clase de crítica".
En un artículo de 1968, titulado La historia de la ciencia, Kuhn sostiene: Otro cambio de la historia que probablemente ejercerá cada vez más efectos es la sociología de la ciencia. En última instancia, ni los intereses ni las técnicas de ese campo tienen que ser históricos. Pero en el actual estado de subdesarrollo de su especialidad, los sociólogos bien pueden aprender de la historia algo sobre la forma de la empresa que investigan". Hasta ahí Kuhn. La expresión subdesarrollo habla por sí misma y esclarece otro poco su postura en relación a las ciencias sociales. A propósito de razones (valores) e intereses, Kuhn no estuvo interesado en tomar partido en la querella de internalistas y externalistas; más bien, estuvo convencido de integrar ambas orientaciones, en la convicción de que cada uno de ellos, por separado y aisladamente, se convertían en posturas excluyentes y reduccionistas. Argumentó contra los externalistas que aunque sus trabajos no redundaban precisamente en la consideración de los factores externos intervinientes en la empresa científica, ello no debía interpretarse como una negación de su existencia. Simplemente, eso no era su propósito principal.
En el mismo artículo sobre historia de la ciencia al que hemos hecho referencia, Kuhn teje otras tantas consideraciones de sus ideas sobre ciencia. Por de pronto, distingue entre momentos anteriores y posteriores en la evolución de una ciencia; más específicamente, diferencia entre ciencias maduras y otras que no lo son. En los primeros momentos del desarrollo de una disciplina, las necesidades y valores sociales resultan ser las determinantes principales de los problemas en los que se concentran sus practicantes, y los conceptos manejados son tomados del sentido común de su tiempo, de las tradiciones filosóficas prevalecientes, o de las ciencias con mayor prestigio. Este estado de suma permeabilidad con el contexto social general va a experimentar un cierre ostensible en la fase posterior, madura. Ahora se produce una subcultura especial, altamente compleja y autoreferida, con propósitos característicamente intelectuales consistentes en aumentar el acuerdo entre teoría y objeto. Todo apunta a indicar que Kuhn veía a las ciencias sociales en esta fase no madura de una disciplina científica.
En un trabajo de 1959, anterior a la publicación de La Estructura de las Revoluciones Científicas, Kuhn ya manejaba esta distinción de ciencias maduras y no maduras, asimilable perfectamente a las etapas preparadigmática y paradigmática. En este artículo, titulado La Tensión Esencial: Tradición e Innovación en la Investigación Científica, Kuhn utiliza las expresiones preconsenso y consenso. Resulta claro que asimila el consenso a la madurez; de algún modo, pues, el preconsenso, o sea la presencia simultánea de teorías rivales, imposibilita la madurez de una disciplina. Esto puede leerse como algo tremendamente chocante en la medida en que colisiona con nuestras convicciones de que el pluralismo y la diversidad de ideas constituyen bienes intelectuales irrenunciables. Comenta Kuhn, explícitamente: "Los hechos históricos sugieren fuertemente que, aunque se practique la ciencia (como en la filosofía o en las ciencias del arte y la política) sin un consenso firme, esta práctica más flexible no producirá la pauta de avances científicos rápidos y consecuentes a que nos han acotumbrado los siglos recientes". Sus ejemplos históricos de ciencias en fase de consenso incluyen una diversidad de disciplinas, todas las cuales pertenecen a las reconocidas ciencias físicas y biológicas. Una frase lacónica y de media tinta cierra el párrafo pertinente, en forma textual: "Este siglo parece caracterizarse por el surgimiento del primer consenso en partes de unas cuantas de las ciencias sociales". No hay especificación ninguna de cuáles serían estas pocas ciencias sociales y de qué partes de ellas se habla. En 1965, en el Coloquio de Bedford, en Londres, Karl Popper planteó a Kuhn sus dudas sobre un enfoque sociológico de la ciencia; explícitamente le preguntó cómo podía fundar sus razonamientos sobre la base de disciplinas tan espurias como la sicología, la sociología o la historia misma. Kuhn responde que si lo que quiere decir es que las generalizaciones en sociología y sicología son fuentes demasiado débiles para construir a partir de ellas una filosofía de la ciencia, él no podría estar más de acuerdo. En consecuencia, no llega más allá de considerarlas una referencia. Por lo demás, afirma Kuhn, los propios textos de Popper están llenos de observaciones de índole histórica y sociológica.
En la respuesta a quienes le criticn por no abundar en consideraciones del tipo externalista, Kuhn desarrolla otra disquisición sobre fases o etapas de una disciplina científica. Dice Kuhn: Tanto los historiadores en general como los historiadores de la ciencia se quejan repetidas veces de que mi relación del desarrollo científico se basa exclusivamente en factores internos de las propias ciencias; que no logro inscribir las comunidades científicas en la sociedad en que se sustentan y de la cual son extraídos sus miembros; y que, por consiguiente, doy la impresión de creer que el desarrollo científico es inmune a las influencias de los medios social, eonómico, religioso y filosófico en que se desarrolla. Claro está que mi libro tiene poco que decir sobre tales influencias externas, pero ello no se debe interpretar como negación de que éstas existen. Por el contrario, debe entenderse como un intento de explicar por qué la evolución de las ciencias más desarrolladas ha ocurrido con relativa independencia del medio social, en grado mayor que la evolución de disciplinas como la ingeniería, la medicina, las leyes y las artes". Se implica aquí, otra vez, que Kuhn no cinluye a las ciencias sociales entre las ciencias maduras. En un texto de 1971, llamado La historia y la historia de la ciencia, Kuhn reitera esta idea: "No voy a discutir que ese clima externo no tenga importancia alguna para el desarrollo científico. Pero, excepto en las etapas rudimentarias del desarrollo de un campo, el medio en que se da la actividad intelectual reacciona sobre la estructura teórica de una ciencia únicamente en la medida en que lo ameritan los problemas técnicos concretos a los que se enfrentan los profesionales de ese campo".
Una conclusión relevante a extraer de los antecedentes que hemos considerado aquí es que el ya archi conocido esquema de ciencia normal y revoluciones científicas es un modelo funcional para la comprensión de la dinámica de las ciencias maduras. En consecuencia, su aplicación a las ciencias sociales es, a lo menos, problemática. No estará extraviado el decir que Kuhn, al igual que Popper, era sensible a la observación de la vulnerabilidad de las disciplinas sociales a los factores externos. Si se tiene en cuenta la expedición pública de los estudiosos sociales en los años 60’ y 70’, generosa en intoxicación ideológica, es posible entender las aprensiones de Kuhn hacia desarrollos como el del program fuerte en sociología de la ciencia. Los hechos parecen darle la razón. Muchos de los productos de esa tendencia de investigación no se diferencian mucho de esa literatura reduccionista, simplista y trivial que pretendía establecer una relación mecánica y monocausal entre contextos sociales y productos intelectuales.
No es aventurado afirmar, en consecuencia, que Thomas Kuhn mantuvo una relación intelectual ambivalente frente a las ciencias sociales, lo cual no quiere decir ambigua. Caracterizando su enfoque como intrínsecamente sociológico, no tuvo dudas en cuestionar muchas de las afirmaciones de contenido de los cientistas sociales, admitiendo al mismo tiempo que contienen una potencialidad intelectual fructífera para la comprensión del fenómeno científico. Aquí viene a rematar una cuestión sustantiva. En apariencia, pues, habría diferencias entre las ciencias físicas y biológicas y las ciencias sociales. Pero, según hemos visto, no es una diferencia en las definiciones sino una diferencia en la situación. En la perspectiva de Kuhn, una disciplina científica pasa por etapas que la llevan hasta su edad madura, desarrollada, consensual, paradigmática. Tenemos, entonces, una idea única de ciencia, no obstante que los orígenes históricos y la situación actual de cada una pueden ser muy particulares, como lo reitera Kuhn una y otra vez. De modo que, en rigor, no es que el esquema ciencia normal-revolución científica no le venga a las ciencias sociales por razones esenciales sino que no les viene por ahora, en tanto se mantiene todavía en sus períodos preparadigmáticos. Cerrando el círculo, esto es lo que explicaría que Kuhn no recurra a ninguna ciencia social para ejemplificar la tesis de las revoluciones científicas. En coherencia con lo anterior, y haciendo teoría-ficción, si Kuhn no hubiese ahora sino en el futuro, habría podido especificar sus ideas generales con casos concretos ejemplares tomados de las ciencias sociales. Todo esto, claro está, bajo el gran supuesto de que Thomas Samuel Kuhn esté en lo cierto.