Kimica tema9

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1-Concepto de solubilidad: 1.1-Saturación de la solubilidad: a medida k aumenta la concentración de iones en la disolución tienden a depositarse sobre el cristal, de forma k se alcanza un ekilibrio entre el proceso de disolución y el de cristalización. En estas condiciones, se habla de disolución saturada. “la solubilidad de un soluto es la concentración de dicho soluto en una disolución saturada. 1.2-Influencia temperatura en la solubilidad: lo mas frecuente es k la solubilidad de un solidó iónico en agua aumente con la temperatura. 1.3-Efecto del soluto: La solubilidad de distintas sustancias iónicas en agua resulta ser muy diferente. Este hecho se debe a dos factores. -los cristales muy estables son mas difíciles de disolver, “los cristales en los k haya iones con una relación carga7radio grande serán mas difíciles de disolver”.- el proceso de hidratación de los iones desprende energía, lo k favorece su disolución. Sueles ser solubles los compuestos formados por iones de carga pequeña y que se encuentran situados a una distancia relativamente grande. 2-Producto de solubilidad: al intentar disolver una sustancia poco soluble se alcanza rápidamente un equilibrio entre la sustancia sólida no disuelta y los iones disociados. Al tratarse de un equilibrio heterogéneo la concentración del solidó no varia y se integra en la constante, que recibe el nombre de producto de solubilidad (Ks). 2.1-Producto iónico: presenta la misma expresión que el producto de solubilidad, pero en el que las concentraciones de los iones corresponden a un instante cualquiera, hay tres posibilidades: -Q < Ks=disolución no saturada.-Q=Ks=disolución saturada.-Q>Ks=disolución sobresaturada. 3-Reacciones de precipitación: Si el producto iónico del compuesto supera el producto de solubilidad, se produce una reacción de precipitación en la que los iones reaccionan rápidamente formando un solidó, al que llamamos precipitado. 4-Precipitación fraccionada: Un problema habitual en química consiste en la separación de dos iones presentes en una misma disolución. Una solución alternativa consiste en añadir, una disolución de otro ion que forme compuestos insolubles con ambos. Puede conseguirse la precipitación del ion mas insoluble antes de k comience a precipitar el segundo, de forma k ambos iones puedan separarse por filtración. Este proceso recibe el nombre de precipitación fraccionada. 5-Modificaciones del equilibrio de solubilidad: la solubilidad de un compuesto de ve influida por; el efecto del ion común, la acidez del medio, la formación de precipitados mas insolubles y la formación de un complejo mas estable. 5.3- formación de otro precipitado más insoluble: otra forma de disolver un precipitado es formar otro más insoluble, así el primero se va disolviendo.5.4-Formación de un complejo estable: Los complejos son unos compuestos formados por un átomo central y un conjunto de moléculas o iones enlazados a este, llamados ligandos. Estos compuestos se forman cuando los ligandos los ceden al átomo central. A los complejos se les llama también compuestos de coordinación.

Entradas relacionadas: